Nueve de cada diez empleados en la Argentina usan inteligencia artificial en su rutina laboral

Date:

Un informe también reveló que el 76% considera que sus empresas pueden aprovechar mejor estas tecnologías.

La adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA) avanza con paso firme en el país y ya marca una diferencia concreta en la manera en que millones de trabajadores realizan sus tareas.

Si bien las empresas todavía enfrentan desafíos en capacitación y gobernanza tecnológica, los datos muestran que la IA dejó de ser un concepto aspiracional para convertirse en un motor directo de productividad, innovación y eficiencia.

De acuerdo a un informe encargado por IBM y elaborado por Censuswide, al menos 9 de cada 10 empleados en la Argentina usan IA en su rutina laboral y el 76% considera que sus empresas pueden aprovechar mejor estas tecnologías.

La IA ya es parte del mercado laboral: cómo aprovecharla para que no te quite el trabajo. (Imagen generada con GeminiAI).
La IA ya es parte del mercado laboral: cómo aprovecharla para que no te quite el trabajo. (Imagen generada con GeminiAI).

El dato sintetiza un fenómeno que atraviesa sectores públicos y privados: la adopción crece más rápido entre los trabajadores que entre las organizaciones.

Un salto en productividad que ya se nota

El 78% de las empresas argentinas incorporó soluciones de inteligencia artificial y el 88% de los empleados las utiliza todos los días. Esta combinación abre un capítulo inédito en la digitalización del trabajo.

Entre quienes ya integran estas herramientas, los efectos ya son tangibles:

  • 60,32% dice que completa tareas más rápido.
  • 53,97% asegura que ahorra entre una y tres horas por semana.
  • 46,71% destaca que la IA impulsa su creatividad.

Los números muestran que la adopción no solo acelera procesos: también habilita nuevas formas de pensar, crear y resolver, una tendencia que se expande a ritmo sostenido en oficinas, startups y equipos remotos.

Los empleados avanzan más rápido que las empresas

La velocidad de adopción en América Latina supera la capacidad de las empresas para acompañar ese salto con políticas claras, inversión en herramientas seguras y prácticas de gobernanza. Esa brecha favorece un fenómeno cada vez más frecuente: el uso de soluciones no autorizadas, conocido como Shadow AI.

El estudio subraya por qué esto preocupa: una de cada cinco empresas a nivel global sufrió una filtración de datos vinculada al uso de IA por fuera de los sistemas corporativos. Aun así, el nivel de confianza sigue siendo alto: el 82% de quienes usan estas tecnologías en el trabajo afirma sentirse seguro al hacerlo.

Entrenamiento, integración y cultura digital: los desafíos pendientes

La transformación está en marcha, pero no sin obstáculos. El 50% de los colaboradores señala que la falta de capacitación es la principal barrera para un uso más avanzado. El 43,40% indica que todavía hay dificultades para integrar la IA con sistemas ya instalados.

Pese a estas limitaciones, el optimismo es claro:

  • El 76% cree que su empresa utiliza la IA para mejorar la eficiencia.
  • El 62% afirma que su empleador ya tiene un plan para capacitarlos en nuevas tecnologías.

El escenario confirma que la formación continua y el upskilling (el proceso de aprender nuevas habilidades y ampliar las competencias existentes dentro del mismo campo laboral para mejorar la eficiencia y mantenerse actualizado) serán claves para que la IA se consolide en el día a día del trabajo argentino.

La IA ya influye en la retención de talento

La percepción de futuro es contundente. El 90% de los encuestados considera que la IA será esencial para su trabajo en los próximos tres a cinco años. Esa expectativa ya pesa en la toma de decisiones profesionales: seis de cada 10 empleados estarían dispuestos a cambiar de empleador si otra compañía ofrece mejores oportunidades vinculadas con IA.

La señal es clara para el mercadolas organizaciones que integren IA de forma responsable y que acompañen con capacitación no solo serán más productivas, sino también más atractivas para el talento.

Un camino que combina tecnología, gobernanza y estrategia humana

El estudio plantea una hoja de ruta concreta para acelerar el valor de la IA en la Argentina: invertir en programas de formación, adoptar arquitecturas abiertas que permitan integrar sistemas heredados, fortalecer la gobernanza de datos y apostar por casos de uso de alto impacto en automatización, atención al cliente y creación de contenido.

En ese sentido, el gerente General y líder de Tecnología de IBM Argentina, Agustín Bellido, resumió este panorama: “El país está mostrando un avance notable en la adopción de IA, pero el verdadero salto vendrá de combinar tecnología confiable con una estrategia centrada en las personas. Al invertir en capacitación, gobernanza y casos de uso de alto impacto, las empresas podrán maximizar la productividad, retener talento y acelerar la innovación”.

El movimiento ya comenzó. Ahora el desafío será escalarlo con visión, seguridad y un enfoque humano que convierta a la IA en una aliada sostenible del trabajo argentino.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

Maxi López se largó a llorar al hablar de sus hijos y dejó sin palabras a Wanda Nara

El exfutbolista se emocionó y abrió su corazón frente...

Alejandra Maglietti fue víctima de un robo en Palermo y advirtió a sus seguidores: “Tengan cuidado”

La modelo compartió sus preocupación a través de las...

Qué dijo Eugenia Tobal sobre su supuesta renuncia a MasterChef Celebrity tras el cruce con Germán Martitegui

La actriz habló en sus historias de Instagram después...

Qué dijo Wanda Nara sobre la entrevista de la China Suárez y Mauro Icardi

La conductora se refirió a los reportajes que la...