WhatsApp está a un paso de ser bloqueado en el país más grande del mundo

Date:

Con el respaldo del Kremlin, en Rusia presentó el mensajero Max. “Es hora de que se prepare para abandonar este mercado”, dijeron autoridades locales respecto a la aplicación de la estadounidense Meta.

WhatsApp podría perder a más de 97 millones de usuarios, la cantidad aproximada que suma en Rusia. En aquel mercado avanza el desarrollo de Max, un mensajero respaldado por el gobierno local, creado para desplazar a la aplicación de Meta que, por su parte, fue catalogada por las autoridades rusas como una “organización extremista”.

Esa categorización fue establecida en Rusia en el año 2022, y alcanza a los otros servicios de la empresa estadounidense, las redes sociales Facebook e Instagram.

WhatsApp en Rusia: las claves a tener en cuenta

Es hora de que WhatsApp se prepare para abandonar el mercado ruso”, dijo a Reuters el vicepresidente de la Comisión de Tecnologías de la Información del Parlamento de Rusia, Anton Gorelkin.

La aplicación Max reemplazará a WhatsApp, al momento del bloqueo. (Foto: Reuters/Shamil Zhumatov)
La aplicación Max reemplazará a WhatsApp, al momento del bloqueo. (Foto: Reuters/Shamil Zhumatov)

En ese marco, el Kremlin aprobó una ley que sanciona las búsquedas online de lo que denominan “contenidos extremistas” y agrega penalidades a las personas que usen servicios de VPN, redes privadas que permiten sortear los bloqueos.

De acuerdo a la fuente, las autoridades rusas todavía no indicaron cuándo comenzará a regir la prohibición a WhatsApp. Amén de la ausencia de detalles, fuentes gubernamentales confirmaron a la publicación local Meduza que “hay un 99% de posibilidades” de que el mensajero sea bloqueado.

Max, el mensajero ruso que reemplazará a WhatsApp

La pronta prohibición a WhatsApp en Rusia se agita conforme circulan informes acerca de la aplicación Max, un servicio de mensajería que es desarrollado por el gobierno de aquel país y que integraría soluciones propias. Se espera que esa app debute en septiembre de este año y que llegue por defecto en todos los smartphones que se vendan en aquel mercado, según Independent.

El mensajero Max se incluirá por defecto en todos los móviles vendidos en Rusia. (Foto: Reuters/Shamil Zhumatov)
El mensajero Max se incluirá por defecto en todos los móviles vendidos en Rusia. (Foto: Reuters/Shamil Zhumatov)

El anunciado cambio será drástico: se estima que el 68% de los habitantes de Rusia usa WhatsApp a diario. En este punto, cabe recordar que Facebook e Instatram están prohibidas allí desde hace aproximadamente tres años.

Por lo demás, no es la primera embestida del Kremlin a tecnológicas estadounidenses. En el 2024, el gobierno de Rusia multó a Google con la suma de 2,5 decillones de dólares, una cifra que equivale a 23 millones de veces todo el dinero que hay en el mundo. Según contamos en la ocasión en TN Tecno, el gobierno ruso había establecido una sanción diaria de 100.000 rublos a la compañía radicada en California por la eliminación de canales locales en la plataforma YouTube.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

El Gobierno de Leandro Zdero no podrá pagar la cláusula gatillo a los docentes chaqueños

Una bomba política sacudió la agenda chaqueña en las...

Un fiscal denunció a la exesposa del médico que estuvo preso por una falsa denuncia de su hijo por abuso

Luego de que Tomás Ghisoni confesara que la denuncia de abuso...

Despiste en la ruta 16: un automóvil terminó en un zanjón y debieron asistir al conductor

El siniestro ocurrió en la mañana del jueves a...