Un informe global de Tinder revela cómo se usan los emojis en las citas online y por qué pueden definir el éxito o el fracaso de una conversación romántica
Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, y para conmemorarlo, Tinder publicó un informe con datos reveladores sobre el rol de estos pequeños íconos en su plataforma. Según el estudio, alrededor del 20% de los mensajes iniciales en la app incluyen al menos un emoji, lo que confirma que siguen siendo esenciales para romper el hielo en el mundo del amor digital.
España se ubicó en el quinto lugar global en uso de emojis dentro de Tinder, por detrás de Estados Unidos, Brasil, Alemania y Francia, y por delante del Reino Unido. Esto demuestra que, lejos de desaparecer, los emojis siguen siendo una pieza clave en las biografías y chats de quienes buscan pareja en línea.

Los emojis más usados: entre el coqueteo y la risa
Tinder dividió su análisis entre dos espacios: biografías y mensajes. En los perfiles, los usuarios optan por íconos que transmiten simpatía y buenas intenciones. El ranking lo lideran el guiño 😉, el corazón ❤️, la carita sonriente 😊, los brillos ✨ y la risa 😂. Estos reflejan una personalidad alegre, romántica y abierta.
En las conversaciones, los más usados tienen que ver con el humor: la risa con lágrimas 😂, la carcajada 🤣, la sonrisa nerviosa 😅, la carita amable 😊 y la sonrisa amplia 😁. Todo indica que el humor es una de las herramientas más valoradas para generar conexión en los primeros intercambios.
La Generación Z reescribe el lenguaje emoji
Uno de los datos más llamativos del informe es que casi una cuarta parte de los usuarios que utilizan emojis en sus biografías tienen entre 18 y 25 años. A pesar del mito de que los jóvenes están dejando de usar estos símbolos, Tinder afirma que la Generación Z no solo los sigue utilizando, sino que ha creado un nuevo código para interpretarlos.

Por ejemplo, han dejado de lado emojis clásicos como el pulgar hacia arriba 👍 o la carita simple 🙂, que pueden parecer insinceros o pasivo-agresivos. En cambio, prefieren emojis más expresivos y complejos que permitan ironía, doble sentido y subtexto.
Los emojis que podrían arruinar una conversación
No todo emoji suma. Tinder detectó que ciertos íconos aparecen justo antes de que alguien deje de responder, fenómeno conocido como ‘ghosting’. Entre ellos, figuran la cara con vapor 😤, el besito 😗, la cara dormida 😴, la cara de esfuerzo 😖 y la carita suplicante 🥺.
Además, el uso de emojis con connotación sexual como el melocotón 🍑 o la berenjena 🍆 en los primeros mensajes reduce casi a la mitad las posibilidades de obtener una respuesta. Según la plataforma, las aproximaciones demasiado explícitas no funcionan bien al inicio del diálogo.

Por qué los emojis siguen siendo clave en las apps de citas
Expertos en comunicación digital explican que los emojis cumplen una función similar al lenguaje no verbal en una conversación presencial. Sirven para transmitir emociones, evitar malentendidos y matizar lo que no puede decirse solo con texto.
También ayudan a suavizar frases difíciles, expresar interés de forma sutil o hacer más llevadera una charla incómoda. Su eficacia reside en que pueden comunicar mucho con muy poco, lo cual encaja perfecto en la lógica rápida y visual de las aplicaciones de citas.