Alerta en placas madre Gigabyte: descubren una falla que permite instalar malware invisible

Date:

El ataque se oculta en las capas más profundas del sistema, se aprovecha de fallas críticas que otorgan control total al atacante, sin que el usuario pueda detectarlo

Una reciente investigación de la firma de ciberseguridad Binarly encendió las alarmas en el mundo tecnológico, pues más de 240 modelos de placas madre (motherboards) de la marca Gigabyte presentan vulnerabilidades críticas que podrían ser aprovechadas por ciberdelincuentes para instalar un malware prácticamente indetectable.

El problema radica en el firmware UEFI, la capa de software que se ejecuta incluso antes de que arranque el sistema operativo. Si un atacante logra acceso administrativo —ya sea local o remoto— podría comprometer el equipo desde su nivel más profundo, utilizando un tipo de malware llamado bootkit, que sobrevive incluso a una reinstalación completa de Windows.

Placas madre de Gigabyte presentanPlacas madre de Gigabyte presentan fallos en su software que permiten ataques de malware. (Foto: Gigabyte)

Un ataque silencioso y persistente

Las vulnerabilidades fueron identificadas con los códigos CVE-2025-7026, 7027, 7028 y 7029. Todas tienen una puntuación de severidad alta (8.2 sobre 10) y permiten desde acceder a zonas protegidas del sistema, hasta modificar el firmware o escalar privilegios al llamado System Management Mode (SMM), el nivel más sensible de una computadora.

  • CVE-2025-7029: Permite que el atacante obtenga privilegios en el SMM.
  • CVE-2025-7028: Otorga acceso de lectura y escritura a zonas protegidas del sistema, facilitando la instalación del malware.
  • CVE-2025-7027: Permite modificar libremente el firmware de la placa base.
  • CVE-2025-7026: Da acceso total al sistema, permitiendo comprometerlo de forma permanente

Desde ahí, los atacantes pueden insertar software malicioso invisible para los antivirus tradicionales y que se mantiene incluso si el disco duro es formateado por completo.

(Imagen Ilustrativa Infobae)(Imagen Ilustrativa Infobae)

Más de 240 modelos afectados y soporte limitado

Según Binarly, las fallas afectan a más de 240 modelos de placas Gigabyte, incluyendo versiones regionales y revisiones antiguas. Muchas de estas motherboards ya llegaron al fin de su vida útil, lo que significa que no recibirán actualizaciones para solucionar estos errores críticos.

Gigabyte reconoció las vulnerabilidades el 12 de junio, pero recién el 15 de julio publicó un boletín oficial y comenzó a lanzar actualizaciones de firmware para algunos modelos. Sin embargo, solo tres de las cuatro fallas fueron corregidas hasta el momento.

¿Qué pueden hacer los usuarios de Gigabyte?

Los expertos recomiendan verificar el modelo exacto de la placa base y consultar en el sitio oficial de Gigabyte si existe una actualización de firmware disponible. Aunque no es una práctica común entre usuarios no técnicos, en este caso resulta clave para mitigar los riesgos.

Placas madre de Gigabyte presentanPlacas madre de Gigabyte presentan fallos en su software que permiten ataques de malware. (Foto: Gigabyte)

Además, Binarly desarrolló una herramienta gratuita llamada Risk Hunt, que permite escanear el sistema y determinar si está en riesgo.

Para usuarios hogareños el peligro es bajo —ya que requiere acceso de administrador—, pero en entornos sensibles, como empresas o instituciones gubernamentales, el riesgo es considerable.

¿La única solución es cambiar el hardware?

En muchos casos, sí. Según Alex Matrosov, CEO de Binarly, “es probable que muchas placas afectadas nunca reciban una corrección”. En esos casos, la única forma de garantizar la seguridad completa del sistema es reemplazar el hardware por uno más moderno que cuente con soporte y actualizaciones activas.

Esta situación vuelve a poner en evidencia la necesidad de mantener no solo el software, sino también el hardware actualizado para evitar ataques silenciosos y cada vez más sofisticados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

Trabajadores del INDEC aseguran que la Canasta Básica es más cara que la oficial

Mientras el organismo difunde informes de inflación en baja...

Encuentro por la unidad en la sede del PJ de Saenz Peña

  Recientemente, la sede del Partido Justicialista (PJ) en Sáenz...

Ayala: “aunque tengamos que tragarnos sapos hay que estar unidos por el Chaco”

El diputado provincial Juan Carlos Ayala aseguró que el espacio...

Intento de robo en distribuidora: dos hombres fueron detenidos sobre el techo del local

En horas de la madrugada, personal de la Comisaría...