El párkinson hoy: síntomas invisibles, tratamientos nuevos y una vida posible

Date:

Esta enfermedad crónica y progresiva afecta al sistema nervioso central. Suele comenzar después de los 60 años, pero también puede presentarse en personas más jóvenes.

Aunque el párkinson se asocia comúnmente a los temblores, detrás del diagnóstico hay mucho más. El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, en homenaje al nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la “parálisis agitante” en 1817.

El objetivo de esta fecha es visibilizar la realidad de los pacientes, promover el diagnóstico temprano, hablar sobre calidad de vida y difundir los avances que la ciencia está desarrollando para tratar esta enfermedad que afecta a más de 10 millones de personas en el mundo.

Entender los síntomas más allá del temblor

El párkinson no solo produce temblores. Según la Parkinson’s Foundation, uno de los mayores desafíos es el desconocimiento sobre los síntomas no motores, que muchas veces aparecen antes del temblor típico. Estos pueden afectar profundamente la calidad de vida.

Algunos síntomas frecuentes incluyen:

  • Pérdida del olfato (anosmia)
  • Trastornos del sueño
  • Depresión o ansiedad
  • Estreñimiento
  • Fatiga persistente
  • Rigidez muscular
  • Lentitud de movimientos (bradicinesia)
  • Inestabilidad postural

Estos síntomas, combinados con los motores, dificultan tareas cotidianas como abrochar una camisa, escribir o caminar. Por eso, el diagnóstico temprano y el tratamiento personalizado son vitales para mejorar el pronóstico.

Nuevas terapias para el párkinson y esperanza desde la ciencia

Aunque el párkinson no tiene cura, los tratamientos han mejorado notablemente en las últimas décadas. Según la Clínica Mayo, los enfoques incluyen medicación para regular los niveles de dopamina, terapia física, apoyo psicológico y, en algunos casos, cirugía como la estimulación cerebral profunda.

El párkinson afecta a muchas personas en el mundo. (Foto: Adobe Stock)
El párkinson afecta a muchas personas en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

En los últimos años, se investigan además terapias innovadoras como:

  • Uso de inteligencia artificial para personalizar tratamientos y monitorear progresión
  • Terapias génicas para modificar genes relacionados con la producción de dopamina
  • Nanomedicina para mejorar la administración de fármacos en zonas específicas del cerebro
  • Biomarcadores en sangre que permitirían un diagnóstico más precoz

Estos avances, aún en estudio, abren una puerta a tratamientos más eficaces y menos invasivos en el futuro cercano.

Vivir con párkinson: qué ayuda y qué evitar

Más allá del tratamiento médico, el estilo de vida tiene un impacto profundo en el manejo de la enfermedad. Según la European Parkinson’s Disease Association (EPDA), mantener rutinas activas, cuidar el estado emocional y rodearse de un entorno comprensivo son factores clave.

Leé tambien: Parkinson: factores de riesgo y síntomas de la enfermedad que tiene el periodista Emiliano Pinson

Entre las recomendaciones más importantes están:

  • Realizar actividad física regular (como yoga, tai chi, natación o caminatas).
  • Seguir una dieta equilibrada, rica en antioxidantes.
  • Mantener un buen descanso y respetar rutinas de sueño.
  • Participar de grupos de apoyo o espacios terapéuticos.
  • Evitar el aislamiento social.
  • Acompañar con estimulación cognitiva y emocional.

“El párkinson cambia la vida, pero no la detiene”, afirman desde varias organizaciones que trabajan con pacientes. Por eso, hablar sobre esta enfermedad es el primer paso para mejorar la calidad de vida de quienes la viven día a día.

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

El pueblo del Chaco le paga 27 millones de pesos por mes a Julio Wajcman

¿NO HAY PLATA EN EL CHACO DE ZDERO? PARA...

Un motochorro intentó robarle el celular a una periodista minutos antes de salir al aire y todo quedó grabado

La comunicadora dio detalles del desagradable momento y contó...

Encontraron muerto a un curandero de 82 años en su casa: estaba atado y tenía golpes en la cara

Una persona que fue a visitarlo descubrió el cuerpo....