Quién fue Ramsés II, el faraón visionario que desafió invasiones, firmó el primer tratado de paz y transformó para siempre Egipto

Date:

El reconocimiento internacional a su legado, subrayado en reportajes y documentales de National Geographic, revela detalles fascinantes sobre su papel en la transformación del país africano y el desarrollo de la diplomacia antigua

Durante más de 60 años, Ramsés II reinó en Egipto y se consolidó como el monarca más grande y venerado de la historia faraónica. Tanto su origen como su extraordinario legado marcaron un punto de inflexión en la civilización egipcia y en la concepción del liderazgo en la antigüedad, informó en su artículo National Geographic.

Un ascenso extraordinario: de familia común a la gloria imperial

La dinastía de Ramsés II no tuvo linaje real hasta la ascensión de su abuelo, Ramsés I, quien logró el favor de la nobleza mediante sus éxitos militares. Su padre, Seti I, impulsó la prosperidad egipcia al abrir minas y canteras y fortalecer la frontera norte frente a la amenaza de los hititas.

Con tan solo 14 años, Ramsés II ascendió al trono. Desde ese momento, Egipto vivió su época de mayor esplendor y estabilidad, liderada por un faraón de personalidad ambiciosa, carisma indiscutible y visión expansiva.

Victoria, propaganda y diplomacia: el legado político y militar

Ramsés II ascendió al tronoRamsés II ascendió al trono a los 14 años y lideró Egipto durante más de seis décadas de esplendor (REUTERS/Stephanie Lecocq)

Al inicio de su reinado, los hititas aprovecharon la juventud del faraón para tomar la ciudad de Kadesh (hoy Siria). Ramsés II dirigió personalmente la campaña, pero una emboscada enemiga puso en riesgo a sus tropas.

La llegada de refuerzos impidió una derrota y permitió al faraón reclamar el triunfo. Para consolidar su imagen, Ramsés II ordenó la representación de su victoria en murales de templos por todo Egipto, lo que reforzó su autoridad ante el pueblo.

La rivalidad con los hititas no concluyó en el campo de batalla, sino en una mesa de negociación. Ramsés II y el rey hitita suscribieron el primer tratado de paz conocido, cuyas cláusulas incluían la extradición de refugiados, la prohibición de represalias y la asistencia mutua ante agresiones.

La descendencia de Ramsés II,La descendencia de Ramsés II, con más de cien hijos, influyó en la política y la cultura egipcia (Freepik)

Este acuerdo, grabado en Karnak y hallado también en Turquía, es considerado un hito internacional. Una réplica se exhibe en la sede de las Naciones Unidas como símbolo universal de diplomacia.

Monumentalidad faraónica: el constructor de la eternidad

El desarrollo arquitectónico bajo Ramsés II no tiene parangón en la historia egipcia. Amplió los templos de Karnak y mandó erigir el impresionante complejo de Abu Simbel, donde cuatro estatuas de más de 18 metros de altura custodian la entrada.

El templo se extiende 56 metros en el interior de la roca e ilustra sus logros militares y devoción religiosa junto a la reina Nefertari.

El complejo de Abu Simbel,El complejo de Abu Simbel, con estatuas de más de 18 metros, simboliza el poder y la devoción religiosa de Ramsés II

El faraón también mandó construir un templo en honor a Nefertari y completó los templos de Abydos en honor a su padre y a sí mismo. Su templo funerario, el Ramesseum, llegó a albergar una biblioteca con unos diez mil rollos de papiro.

La grandeza de Abu Simbel fue tal que, cuando la presa de Asuán amenazó con inundarlo, la UNESCO dirigió una operación internacional que trasladó el templo piedra por piedra, un esfuerzo que duró cerca de dos décadas.

Familia, descendencia y memoria perdurable

Ramsés II reconoció más de cien hijos, consolidando una descendencia influyente en Egipto. Destacó el príncipe Khaemwaset, considerado pionero de la arqueología por su labor de restaurar e identificar antiguos monumentos. Esta tarea dejó una profunda huella en la memoria colectiva egipcia.

El legado de Ramsés IIEl legado de Ramsés II permanece como símbolo de poder y trascendencia en la historia del Antiguo Egipto (EFE/EPA/MOHAMED HOSSAM)

A su muerte en 1213 a.C., su hijo Merneptah tomó el trono a los casi 60 años y protegió Egipto de invasiones como la de los “Pueblos del Mar”. Ramsés II también elevó a varias hijas al rango de Gran Esposa Real, siendo Bintanath una de las más prominentes, inmortalizada en la fachada de Abu Simbel.

Nueve faraones posteriores adoptaron el nombre de Ramsés en honor a su grandeza. Su influencia arquitectónica, diplomática y familiar definió el modelo de poder faraónico y garantiza que su figura siga inspirando asombro, admiración y estudios históricos hasta la actualidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

Brillo, glamour y sorpresas: los mejores looks de la alfombra roja de los Premios Emmy 2025

Las estrellas de la televisión mundial deslumbraron con sus...

Fiorella Giménez posó en microbikini junto a “Cachete” Sierra en Miami

Se mostró con un traje de baño rojo fuego....

Tres ex Gran Hermano se unieron para acompañar a Thiago Medina: el gesto que conmovió a todos

Los participantes de la edición 2022 estuvieron juntos en...