EEUU: así es como la manteca y la creatividad de una familia transforman la historia de las ferias estatales

Date:

Los Pratt llevan décadas esculpiendo animales gigantes, una tradición que ahora suma un hito al protagonizar una exposición de arte contemporáneo en Washington D.C., sorprendiendo hasta a los curadores del museo

Una escultura en mantequilla, referenteUna escultura en mantequilla, referente de la cultura rural estadounidense, llega a Washington como pieza inaugural en un museo nacional (Iowa State Fair)

La vaca de manteca, símbolo tradicional de la Feria Estatal de Iowa y del arte popular del Medio Oeste de Estados Unidos, será exhibida por primera vez en la Renwick Gallery del Smithsonian American Art Museum.

La escultura, realizada por la familia Pratt, integrará la muestra “State Fairs: Growing American Craft”, que abrió el 22 de agosto de 2025 y se extenderá hasta el 7 de septiembre de 2026. Según Smithsonian Magazine, este reconocimiento representa un hito para una tradición que perdura en Iowa desde 1911.

Exhibición y herencia familiar

La exposición reunirá 240 piezas de artesanía asociadas a ferias estatales de Estados Unidos, pero la vaca de manteca destacará como la primera escultura de este tipo expuesta en el Smithsonian. El medio detalló que la pieza ocupará una vitrina octogonal en el centro de la galería y será uno de los principales atractivos del evento.

La curadora Mary Savig, criada en una familia de granjeros lecheros en Minnesota, conoció a los Pratt en la Feria Estatal de Iowa de 2023 mientras investigaba la transmisión generacional y la innovación dentro de las tradiciones artesanales. Ella buscó obras emblemáticas y, además, historias personales que reflejaran el papel de las familias en la continuidad del arte popular.

Sarah Pratt, escultora principal desde 2006, se formó durante 15 años junto a Norma Duffy” Lyon, reconocida como la “Butter-Cow Lady”, quien asumió la tradición en 1960 y la transformó con su carisma y profesionalismo.

Lyon creó figuras como Elvis Presley y la pintura American Gothic, además de aparecer en programas nacionales, impulsando así la reputación del arte. Pratt explicó a Smithsonian Magazine que Lyon fue defensora de la industria láctea y del arte rural, y que su legado se mantiene en cada edición de la feria.

Desde 2017, las hijas de Sarah, Grace y Hannah Pratt, colaboran oficialmente en la creación de la escultura. Su relación con el arte de la manteca se remonta a la infancia, asistiendo a su madre en el taller refrigerado de la feria. La familia también llevó este arte a las ferias de Illinois y Kansas, consolidando así una tradición basada en la técnica y la creatividad.

El proceso requiere cerca de 270 kilogramos de manteca de Iowa, modelados sobre una estructura metálica hasta alcanzar una altura de 1,68 metros y un largo de 2,44 metros. A diferencia de otros escultores, las Pratt usan el calor de sus manos en lugar de guantes, lo que, según ellas, aporta mayor control y detalle a la escultura.

El talento transmitido de madresEl talento transmitido de madres a hijas transforma un arte agrícola en legado vivo dentro y fuera de Iowa (Sarah Pratt)

Innovación ante el desafío museístico

El traslado de la obra al Smithsonian supuso un desafío técnico importante. Las esculturas habituales de la feria están hechas con manteca reciclada y pensadas para durar solo semanas.

En cambio, la Renwick Gallery solicitó una escultura completamente nueva, diseñada para resistir un año completo en exhibición. Para asegurar la durabilidad, la familia realizó en 2024 una réplica de prueba en un pequeño refrigerador: una figura de Caroline Shawk Brooks, considerada pionera de la escultura de manteca en el siglo XIX.

Gracias a este experimento, las Pratt refinaron técnicas y materiales, garantizando así la integridad de la vaca durante toda la muestra.

Logística avanzada y experimentación materialLogística avanzada y experimentación material se combinan para garantizar la conservación inédita de una obra efímera (Iowa State Fair)

Orígenes históricos y protagonismo femenino

El arte de esculpir manteca posee raíces profundas en Estados Unidos. Antes de su auge en las ferias, dichas esculturas adornaban las mesas durante el Renacimiento y el Barroco, y en el siglo XIX se volvieron populares en el país norteamericano.

En ese sentido, Caroline Shawk Brooks logró notoriedad tras exhibir en 1874 una escultura de una princesa dormida en Cincinnati, atrayendo a miles de visitantes. Asimismo, utilizaba bloques de hielo para conservar sus obras y participó en exposiciones universales, como la de París en 1878.

Como subrayó Sarah Pratt a Smithsonian Magazine, Brooks encarna el ingenio y resiliencia característicos del arte estadounidense y del Medio Oeste.

Las mujeres ocuparon un lugar central en el desarrollo de la escultura de mantequilla. En palabras de Mary Savig, las ferias estatales ofrecían un espacio de expresión y visibilidad cuando otros ámbitos artísticos les estaban vedados.

En la Feria Estatal de Minnesota, desde 1965, se esculpe anualmente el busto de la “princesa láctea”, embajadora de la industria, consolidando la relación entre arte, agricultura y liderazgo femenino.

La imaginación y tenacidad deLa imaginación y tenacidad de mujeres artistas forjaron una tradición singular que une expresión y emancipación social (Iowa State Fair)

Una tradición que une generaciones

La familia Pratt convirtió la vaca de manteca en parte esencial de su identidad. Durante el trabajo, madre e hijas comparten música, bromas y hasta pequeñas disputas por una sudadera de los años noventa. Para Hannah Pratt, la escultura era solo una costumbre veraniega, hasta que comprendió su importancia histórica al crecer.

Tanto ella como su hermana aportaron conocimientos universitarios al taller familiar: Grace, desde las artes plásticas, perfecciona los detalles anatómicos, mientras que Hannah, formada en diseño teatral, se encarga de los atuendos de las figuras humanas. Sarah, por su parte, transmite a sus hijas la historia y el legado de pioneras como Brooks.

La exhibición en el Smithsonian representa un desafío logístico y técnico notable. Mary Savig indicó a Smithsonian Magazine que el museo debió prever aspectos como el funcionamiento continuo de los equipos de refrigeración; el equipo de la familia Pratt será responsable tanto de la escultura inicial como de posibles ajustes a lo largo del año.

A partir de agosto de 2025, la Renwick Gallery dedicará sus dos plantas a la muestra “State Fairs: Growing American Craft”, donde la vaca de manteca ocupará el centro de la sala principal, consolidando su estatus como ícono del arte popular estadounidense y ejemplo de una tradición familiar transmitida de generación en generación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related