Cayó en Chile el “Gordo Alex”, uno de los líderes del Tren de Aragua acusado de ordenar el asesinato de Ronald Ojeda

Date:

La captura del presunto autor intelectual constituye un avance clave en la investigación por el secuestro y homicidio del ex militar venezolano

La Policía de Chile, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo en la noche de este miércoles al “Gordo Alex”, señalado como uno de los líderes de la organización criminal Tren de Aragua e involucrado en el asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda.

Según reportaron medios locales, la captura del presunto autor intelectual constituye un avance clave en la investigación por el secuestro y homicidio ocurrido en febrero de este año.

De acuerdo con la versión entregada por las autoridades, el “Gordo Alex” fue capturado en la comuna de Estación Central tras un operativo efectuado por Carabineros.

La Policía detectó la presencia del sospechoso durante un allanamiento realizado en el marco de otra causa relacionada con el secuestro de un empresario en Quilicura el pasado 7 de agosto.

Ronald OjedaRonald Ojeda

Posteriormente, el imputado fue trasladado a dependencias de la 3° Comisaría de Santiago y entregado a la Policía de Investigaciones (PDI), responsable de la indagación por el crimen de Ojeda.

Las autoridades identifican al “Gordo Alex” como miembro de la facción “Los Piratas”, brazo del Tren de Aragua, banda nacida en la prisión venezolana de Tocorón y expandida en los últimos años por Colombia, Perú, Bolivia y Chile.

Las investigaciones de la Fiscalía chilena y la policía vinculan a esta organización con delitos de narcotráfico, extorsión, secuestro y homicidios en la región.

El caso de Ronald Ojeda, opositor al régimen de Nicolás Maduro y beneficiario de asilo político en Chile, generó alarma diplomática y política desde su secuestro el 21 de febrero en su domicilio de Santiago. Sus restos fueron descubiertos 10 días después en una zona periférica de la capital, ocultos bajo cemento.

Testimonios recogidos por la FiscalíaTestimonios recogidos por la Fiscalía apuntan a autoridades del régimen venezolano como instigadores del ataque (En la foto, el dictador Nicolás Maduro)

Desde el inicio de la pesquisa, el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público apuntó a un móvil político, hipótesis respaldada por el gobierno de Gabriel Boric.

Testimonios recogidos por la Fiscalía apuntan a autoridades del régimen venezolano como instigadores del ataque.

Las indagatorias por el secuestro y homicidio del ex militar han deteriorado las relaciones entre Chile y Venezuela. La dictadura venezolana evidenció la ruptura entre ambos países y solicitó el cierre de los dos consulados chilenos en el país caribeño “como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas” entre Santiago y Caracas.

Sin embargo, en la práctica, los vínculos estaban rotos desde agosto, cuando Maduro ordenó la salida de la diplomacia y cerró la embajada chilena en Venezuela después de que Boric calificara de fraudulentas las elecciones del 28 de julio de 2024.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

Una nena de 3 años jugaba en el patio de su casa y murió tras ser atacada por el pastor alemán de la familia

Una tragedia golpeó de lleno a la ciudad de Burlington,...

Dos lesionados en accidente de tránsito sobre avenida Italia

Alrededor de las 8.45, personal policial intervino en un...

Colonia Benítez: un automóvil se incendió por un desperfecto eléctrico

Este jueves por la madrugada, alrededor de las 2:40,...