El desplome de Wall Street interrumpió la recuperación de las acciones argentinas, que cayeron hasta 10%

Date:

Los índices de Nueva York se hundieron entre 1,9% y 3,6% luego de que Donald Trump amenazó con un “aumento masivo” de aranceles a China

Mientras transcurrió el feriado en la Argentina, las acciones estadounidenses cayeron sin reparos este viernes mientras los presidentes de los EEUU y China intercambiaron advertencias sobre la aplicación de aranceles recíprocos, y Donald Trump amenazó con un “aumento masivo” de las tarifas a los productos chinos.

El Promedio Industrial Dow Jones perdió un 1,9%, o casi 900 puntos, mientras que el S&P 500 cayó 2,7 por ciento. El Nasdaq Composite, con una fuerte presencia tecnológica, se hundió 3,6%, liderando las pérdidas.

Tras haber escalado hasta 27% el jueves, los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en las bolsas de Nueva York restaron hasta 9,6%, encabezados por Banco Supervielle. Edenor descontó un 7 por ciento.

Acciones locales en Wall StreetAcciones locales en Wall Street (Rava Bursátil, precios en dólares)

Los bonos soberanos Globales -en dólares con ley extranjera- progresaron un leve 0,3% en promedio en Nueva York, sin la referencia de los negocios domésticos. El riesgo país de JP Morgan se asentó en la zona de los 900 puntos básicos para la Argentina, en un nivel mínimo desde el 24 de septiembre.

A través de su cuenta oficial de la red social “X”, el secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, señaló este viernes que “el presidente Javier Milei está intentando romper 100 años de ciclos negativos en Argentina. Es un gran aliado de Estados Unidos y esperamos con interés su visita al Despacho Oval la próxima semana. No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina. Estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos”.

“Wall Street intercala una mayor cautela, ante una repentina renovada tensión entre Trump y China, mientras que los ADR y bonos en dólares en el exterior – durante el feriado local -se presentan mixtos tras la vertiginosa reacción de ayer por los anuncios y acciones desde el Tesoro de EEUU-. Así es que los principales ADRs devuelven en promedio un 3%, con los ADR de bancos liderando la corrección luego de las fuertes apuestas impulsadas ayer por los operadores, en una rueda histórica que refleja claramente la sensibilidad a los headlines y la extrema volatilidad”, analizó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

“En cambio, los bonos se presentan más calmos tras el fuerte rebote de ayer, y es por ello que exhiben mejoras promedio del 0,3% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, ante la expectativa de que se abra la posibilidad de una rápida convergencia hacia los emergentes que permita recuperar el crucial acceso a los mercados internacionales”, acotó Ber.

“Por supuesto, el gran beneficio de lograr una compresión en el costo financiero sería la posibilidad de volver a los mercados de capitales. Esto pondría un freno al uso constante de reservas para pagar la deuda cash, lo que imposibilita la acumulación de divisas por parte del Banco Central”, indicó GMA Capital.

“De todos modos, es evidente que aún queda un largo camino por recorrer, dado que, para acceder a tasas de un dígito, el riesgo país debería ubicarse en la zona de los 570 puntos”, agregó GMA.

Trump y el mercado

Donald Trump arremetió contra China y su líder, Xi Jinping, en una extensa publicación en la red “Truth Social” este viernes. La publicación se produjo después de que China intensificara las tensiones comerciales con EEUU, imponiendo nuevas tasas portuarias a los buques estadounidenses e iniciando una investigación antimonopolio sobre Qualcomm. Beijing también endureció los controles de exportación de tierras raras y suspendió las compras de soja estadounidense.

¡Están sucediendo cosas muy extrañas en China!”, publicó Trump. En su publicación, también dijo que podría cancelar una reunión prevista con Xi a finales de este mes.

“En última instancia, aunque potencialmente doloroso, será algo muy bueno, al final, para Estados Unidos. Una de las políticas que estamos calculando en este momento es un aumento masivo de los aranceles a los productos chinos que ingresan a los Estados Unidos de América”, escribió Trump.

El regreso de la guerra arancelaria puso punto final a una semana ya de por sí inestable para los mercados internacionales, que se vieron arrastrados en direcciones opuestas por las expectativas sobre la demanda de inteligencia artificial y la preocupación por el cierre del gobierno estadounidense. Con la caída del viernes, todos los índices principales acumularon fuertes caídas semanales desde máximos históricos.

La rueda financiera estuvo matizada por importantes novedades en la Argentina, más allá del feriado en el mercado doméstico.

OpenAI, el gigante detrás de ChatGPT, anunció una alianza estratégica con Sur Energy, una empresa de “energía limpia” que crearon en EEUU dos empresarios e inversores argentinos, para impulsar la construcción de un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia, con una inversión total estimada de hasta 25.000 millones de dólares.

Además, YPF anunció la firma de un nuevo acuerdo de ingeniería final con la empresa italiana ENI, con el objetivo de exportar gas natural licuado (GNL) desde el yacimiento petrolífero en Vaca Muerta. El presidente Javier Milei mantuvo una reunión con Horacio Marín, titular de la petrolera estatal, y su par de ENI, Claudio Descalzi, en la Quinta Presidencial de Olivos.

“Esta es la inversión más grande de la historia de Argentina y generará hasta 20 mil millones de dólares anuales, convirtiéndose en uno de los desarrollos energéticos más importantes de América Latina”, anunció la cuenta oficial de la Oficina del Presidente en la red social “X”.

Asimismo, YPF comunicó a ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y A3 Mercados una recompra de sus acciones hasta un máximo de $55.450 por acción en ByMA y USD 38,80 por ADR en Wall Street.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

Elecciones 2025: Una consultora pronosticó una derrota por casi 15 puntos para La Libertad Avanza

Nueva Comunicación dirigió una nueva investigación de campo y...

“El presidente no es bienvenido”: docentes y gremios se movilizan ante la llegada de Milei al Chaco

“El presidente no es bienvenido”: docentes y gremios se...

«Es un idiota»: Alberto Fernández apuntó contra Javier Milei por el salvataje del Tesoro

El ex mandatario criticó el acuerdo alcanzado con el...