Las prepagas informaron los aumentos de octubre: cuánto habrá que pagar

Date:

Las empresas fijaron una nueva actualización en los aranceles de los planes privados de salud. La Superintendencia de Salud permite que los afiliados usen el excedente de sus aportes para pagar menos

Las principales empresas de medicina prepaga definieron los nuevos valores que regirán en octubre para sus planes de salud. Las cuotas tendrán incrementos de hasta 2,4%. Los incrementos fueron cargados en el nuevo sistema digital obligatorio de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).

Con los ajustes informados por las compañías, en algunos casos, las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de agosto, que fue 1,9%.

Por su parte, el Gobierno decidió que los afiliados de medicina privada dispongan de los excedentes de sus aportes y los puedan usar para pagar cuotas más bajas.

La medida fue oficializada a través de la resolución 1725, publicada en el Boletín Oficial. Así, las empresas deberán discriminar cuánto recibe cada persona de subsidios automáticos.

Prepagas más caras: cuánto aumentan las cuotas en octubre

Al menos nueve firmas le informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a septiembre.

Entre los aumentos confirmados, se encuentran las firmas Accord, AvalianLuis Pasteur, Medifé que aplicarán aumentos de 1,9%, en línea con la inflación.

Las prepagas informaron los aumentos de octubre y los afiliados podrán usar el excedente de sus aportes (Foto: Adobe Stock)
Las prepagas informaron los aumentos de octubre y los afiliados podrán usar el excedente de sus aportes (Foto: Adobe Stock)

En tanto, Galeno hará un ajuste más elevado que llegará a 2,4%, seguido por Omint que fijó un alza de 2,3% en sus cuotas y Cemic 2%.

Por su parte, los aranceles de Osde tendrán una suba de 1,85% en octubre y de 1,70% para los afiliados a Sancor Salud.

Los afiliados podrán usar el excedente de sus aportes

La Superintendencia de Salud informó que los afiliados de medicina privada podrán disponer y usar los excedentes de las derivaciones de sus aportes, que hasta ahora quedaban en manos de las empresas.

La medida fue oficializada este viernes con la publicación de la resolución 1725 en el Boletín Oficial que modifica un artículo “oculto” que estaba en el anexo de la resolución 2400/2023, dictada durante la gestión de Alberto Fernández.

De acuerdo a la estimación, cerca de 1,8 millones de personas fueron perjudicadas y se les retuvieron los aportes durante casi dos años. Desde el Gobierno justificaron que la decisión busca “proyectar un sistema de salud más equitativo y transparente”.

Las firmas tendrán un plazo de 30 días para que adecuen los contratos, facturas y estados de cuenta.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

“Retornos” en el InSSSeP para la caja de la UCR: posponen para noviembre la audiencia de oposición previa al juicio

El Juzgado de Garantías 1 de Resistencia reprogramó para...

Báez: “Un voto al Partido Obrero es una garantía de defensa de los trabajadores”

El candidato a senador por el Partido Obrero cuestionó...

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a...

Detienen a un mecánico por quedarse con un auto de un cliente desde enero

Un Chevrolet Corsa Classic, modelo 2013, que había sido...