Las claves de la nueva estrategia cambiaria del Gobierno: qué efecto tendrá sobre el dólar y cuál es el margen de intervención del Tesoro

Date:

La medida busca mantener la cotización de la divisa estable hasta las elecciones para evitar un salto en los precios. Operadores afirman que las ventas ya empezaron.

El Gobierno inauguró este martes una nueva etapa en su estrategia cambiaria. Ante la imposibilidad de que el Banco Central (BCRA) intervenga directamente en el mercado, será el Tesoro el que venderá dólares para mantener el tipo de cambio oficial por debajo de la banda cambiaria superior, originalmente fijada en $1400.

La medida, anunciada este martes por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, busca frenar la presión alcista que crece a medida que se acercan las elecciones legislativas, en un contexto de menor ingreso de divisas del agro y mayor demanda de cobertura por parte de empresas y particulares.

El dólar mayorista viene acercándose al techo de la banda de flotación pactada con el FMI, actualmente en $1465. En ese esquema, el Gobierno acordó con el BCRA no venda divisas hasta que el tipo de cambio perfore la banda superior. Ahora, será el Tesoro el que tomará ese rol.

La cotización minorista había cerrado el lunes en $1385 y, tras el anuncio de Quirno, bajó $10. Operadores afirmaron que hubo ventas oficiales en el inicio de la jornada.

La vía de intervención elegida por el Gobierno consiste, en principio, en utilizar los dólares que el Tesoro tiene depositados en el BCRA —unos US$1700 millones a fines de agosto— para sumar oferta al mercado en momentos puntuales. En el equipo económico, esperan que las ventas se limiten a despejar la tensión en la previa electoral.

En términos prácticos, la intervención del Tesoro busca mantener el dólar lo más quieto posible en un período especialmente sensible. El tercer trimestre del año es estacionalmente bajo en liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, y a eso se suma el efecto incertidumbre: con un horizonte político abierto y la memoria de episodios de crisis, la demanda de dólares físicos crece por motivos precautorios.

A diferencia de lo que ocurre cuando actúa el BCRA, no habrá información pública diaria sobre el volumen ni el momento de las ventas de dólares del Tesoro. Economía ya avisó que no se difundirá un parte diario de intervención. Por el contrario, el desarrollo de las intervenciones solamente se podrá inferir a partir de la evolución de los depósitos en dólares del Gobierno.

El Tesoro tampoco aclaró si, además de las divisas propias, también planea emplear parte de las divisas desembolsadas por el FMI. El Gobierno asegura que el organismo está al tanto y respalda la medida, pero hasta ahora no hubo una confirmación explícita desde Washington.

El Gobierno intervendrá el mercado de cambios para evitar que el dólar llegue al techo de la banda. (Foto: Adobe Stock)
El Gobierno intervendrá el mercado de cambios para evitar que el dólar llegue al techo de la banda. (Foto: Adobe Stock)

La señal que intenta emitir el Ejecutivo es nítida: el tipo de cambio oficial no se moverá de su lugar hasta las elecciones. Así, busca evitar un traslado a precios que presione sobre la inflación justo antes del test electoral.

Sin embargo, el margen es cada vez más estrecho. El stock de dólares disponibles en manos del Tesoro viene cayendo —más de US$300 millones en agosto, según estimaciones privadas— y parte de esas divisas ya habrían sido usadas para asistir financieramente a la provincia de Buenos Aires en el pago de deuda. El riesgo es que, al comprometer reservas en una etapa volátil, se reduzca la capacidad de respuesta frente a un eventual salto del dólar o un shock externo.

En paralelo, la reacción de los mercados fue negativa: las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 6% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 1,5%, en una jornada marcada por la cautela.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

Rial: “Lo que querían era meter presos a los periodistas”

Reveló que en la cumbre del viernes encabezada por...

El juez que censuró los audios de Karina está denunciado por acoso sexual, laboral y abuso de poder

En lo que parece forum shopping, la denuncia de...

Día de la Industria Nacional

Paradójicamente, la conmemoración del 2 de Setiembre como Día...