Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

Date:

La principal fábrica de papel registró una caída de más del 30% en las ventas internas y dificultades para exportar por la apreciación cambiaria.

 Los informes y las declaraciones de economistas que sostienen que el gobierno de Milei pisa la cotización del dólar para tener la inflación controlada hasta las elecciones de medio término y que la apreciación cambiaria encareció  los productos argentinos y se dificulta la exportación, enfurecen al presidente que tilda de econochantas o mentirosos a quienes lo dicen.

Sin embargo, una de las principales industrias de papel de Sudamérica, Celulosa Argentina, que tiene su planta en el Gran Rosario, anunció que reestructurará su deuda por imposibilidad de afrontar el pago de las obligaciones negociables ni cheques que vencen en mayo.

En los argumentos, la empresa señaló caída del mercado interno, encarecimiento de costos en dólares y apreciación cambiara que complica la exportación, un combo explosivo que comienzan a sentir distintas ramas de la actividad industrial.

 La empresa señaló caída del mercado interno, encarecimiento de costos en dólares y apreciación cambiara que complica la exportación, un combo explosivo que comienzan a sentir distintas ramas de la actividad industria

La situación es tan delicada que semanas atrás el directorio evaluó la posibilidad de incorporar nuevos socios que inyecten fondos frescos y para ello contrató a la consultora Valo Columbus vinculada a Juan Nápoli, abogado especializado en finanzas y muy cercano a Javier Milei.

Este lunes, el directorio de la empresa informó en la Bolsa de Comercio que se desprendía de gran parte del paquete accionario de los aserraderos Tapebicuá, uno de los más grandes del país con sede en Corrientes con el fin de conseguir caja para afrontar las deudas de vencimiento próximo.

Es que según los balances de la empresa, en los primeros nueve meses del año 2025 acumuló pérdidas por casi cuarenta mil millones de pesos mientras que en el mismo período del año anterior registraron ganancias por más de 10 mil millones.

“Una caída en el nivel de ventas superior al 30% en el mercado doméstico”, “incremento sustancial en los costos fijos en dólares” y “reducción de margen de exportación” fue el combo que detonó las finanzas de la fábrica de papel.

Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado
Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

FAPPO-LEAKS: EL GOBIERNO LLEVA GASTADOS MÁS DE $ 2.600 MILLONES EN EMPRESAS VINCULADAS AL MUNDO TROLL

Una nueva filtración de contratos del Fideicomiso de Administración...

Fappo leaks: medios de comunicación insisten en transparentar el manejo de la pauta publicitaria

Una nueva filtración de contratos del Fideicomiso de Administración...

María Celeste Espínola: “en el Chaco hay leyes pero no se implementan”

La candidata a diputada provincial por el Movimiento Político,...

El Volkswagen Nivus sumó una versión deportiva con cambios en el diseño y la mecánica

Volkswagen completó la gama del renovado Nivus en Brasil con...