Conflicto en las góndolas: los supermercadistas aseguran que hubo una “sobrerreacción” de los proveedores

Date:

Tras rechazar las nuevas listas de precios con “aumentos desmedidos”, los supermercadistas confirmaron que continúan las negociaciones con las empresas de alimentos. A su vez, afirmaron que se encuentran en “contacto permanente” con la Secretaría de Comercio.

El director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, aseguró este sábado que hubo una sobrerreacción de los proveedores ante la implementación del nuevo esquema cambiario.

Hubo un sobregiro, una sobrerreacción de los proveedores porque hay una tendencia a convertir la producción en un commodities”, sostuvo Vasco Martínez. Y agregó: “Hay que caminar un poco el nuevo modelo de régimen cambiario. Ha habido una tendencia a una dolarización en pesos respecto a los precios”.

(Foto: NA / Marcelo Capece)
(Foto: NA / Marcelo Capece)

Luego del rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad, el director ejecutivo de ASU comentó: “Estamos trabajando en el día a día y esperando la ronda de conversaciones entre las cadenas y los proveedores”.

Ante la consulta si hay un canal de diálogo con el Gobierno, Vasco Martínez dijo: “La Secretaría de Comercio para nosotros es la ventanilla de comunicación con el EstadoEstamos en contacto permanente”.

Por otra parte, el consumo en los supermercados y autoservicios cayó 5,4% interanual en marzo, según el relevamiento de la consultora Scentia. Así un aumento desmedido de los precios en las góndolas podría frenar la suave recuperación de ventas que comenzó a insinuarse en marzo.

El rechazo de las cámaras por el “aumento desmedido” de las listas de precios

La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) emitieron un comunicado en contra de los ajustes de precios los proveedores. “Nuestro firme propósito es no aceptar listas de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos. Reiteramos que nuestro objetivo es hacer llegar al público productos de la máxima calidad y al mejor precio. Nuestros mayores esfuerzos están orientados a obtener ese objetivo”, informaron.

Mientras que la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) llamó a los proveedores “evitar distorsiones y especulaciones”.

“Hacemos un llamado a la responsabilidad de todos los proveedores del mercado para evitar distorsiones y especulaciones que sólo generan incertidumbre y afectan el normal funcionamiento del comercio. El verdadero problema de la economía no es el dólar sino los impuestos (especialmente los distorsivos como son los IIBB y tasas municipales) y los ‘costos ocultos’ que se trasladan a precios”, plantearon.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

CHACO Sin piedad Leandro Zdero profundiza el ajuste en Educación y ahora recorta a los comedores escolares

El gobierno provincial suspendió la entrega de alimentos esenciales...

Salud realizó la primera colecta de plaquetas con el nuevo equipo de plaquetoferesis

En esta primera experiencia participaron 3 donantes voluntarios, cuya...

ATENCIÓN! Convocan a una Jornada en defensa de jubilados y pensionados frente al IPS

JORNADA del CENTRO de JUBILADOS y PENSIONADOS de CORRIENTES...

Ferraresi deja a su esposa en la intendencia para dedicarse a la campaña en Avellaneda

Mide su gestión encabezando una lista sin lugares entrables...