El entrenador italiano expresó su descontento con el formato de clasificación en la región para el Mundial
Una fuerte declaración de Gennaro Gattuso reavivó el debate sobre la dificultad y el prestigio de las Eliminatorias Sudamericanas en el contexto de la clasificación al Mundial de Estados Unidos 2026. Las redes sociales no demoraron en recordar una antigua reflexión de Emiliano Martínez sobre el tema.
El detonante del debate surgió cuando Gattuso, actual entrenador de la selección italiana, expresó su descontento con el formato de clasificación en Sudamérica. El ex jugador del Milan manifestó: “No es justo que en Sudamérica clasifiquen seis equipos y el séptimo juegue el repechaje, mientras acá los grupos son tan cerrados”. Además, Gattuso añadió que observar a seis equipos sudamericanos clasificando directamente al Mundial le generaba “cierta tristeza”, y que esa era su verdadera decepción, más allá de la repesca.
En redes sociales, rápidamente se convirtió en viral una reflexión que Dibu Martínez lanzó sobre el tema en 2022 ante unas declaraciones controversiales de Kylian Mbappé por el nivel en sudamérica. “Bolivia en La Paz, Ecuador con 30 grados, Colombia que no podés ni respirar… Ellos juegan siempre en canchas perfectas, mojaditas, y no saben lo que es jugar y viajar en Sudamérica”, había advertido el arquero argentino en una entrevista con TyC Sports en la previa a lo que fue la Finalíssima con Italia a mitad de aquel año que terminó con Argentina alzando la Copa del Mundo.
Estas palabras habían sido como contestación a la afirmación polémica de Mbappé, que a mediados del 2022 planteó que Argentina y Brasil no jugaban partidos de nivel como sí lo hacían los europeos.
Ahora, el contexto deportivo de ambas selecciones acentuó el contraste. Mientras Argentina, bajo la dirección de Lionel Scaloni, lidera el ranking FIFA y ostenta los títulos de la Copa América 2021 y el Mundial 2022, Italia atraviesa un periodo de inestabilidad. El equipo dirigido por Gattuso ocupa la segunda posición del grupo I en las eliminatorias europeas, por detrás de Noruega. El grupo lo completan Israel, Estonia y Moldavia. En la penúltima fecha, Italia venció 2-0 a Moldavia, pero Noruega mantuvo la ventaja de tres puntos tras superar 4-1 a Estonia. Para lograr la clasificación directa, Italia necesitaría vencer a Noruega por nueve goles de diferencia, una hazaña improbable dada la diferencia de gol (+12 para Italia y +29 para Noruega).
La situación de la Azzurra se ha vuelto crítica en los últimos veinte años. Tras consagrarse campeona en el Mundial de Alemania 2006, Italia sufrió eliminaciones en la fase de grupos en 2010 y 2014, y no logró acceder a las ediciones de 2018 y 2022 tras caer en el repechaje ante Suecia y Macedonia del Norte, respectivamente. Este presente contrasta con la solidez de la selección argentina, que ya aseguró su presencia en el próximo Mundial.
El debate sobre la dificultad de las eliminatorias se intensificó al analizar el ranking FIFA de los equipos involucrados. El grupo de Italia está compuesto por selecciones con posiciones inferiores en el escalafón: Noruega (29º), Israel (78º), Moldavia (156º) y Estonia (130º). En cambio, los equipos sudamericanos que no lograron la clasificación —Chile (56º), Venezuela (50º) y Perú (49º)— superan en ranking a los europeos eliminados del grupo de Italia. Además, cinco de los seis clasificados directos de Sudamérica —Argentina (2º), Brasil (7º), Colombia (13º), Uruguay (15º), Ecuador (23º), Paraguay (39º) y Bolivia (76º, que jugará el repechaje)— se ubican por encima de Noruega.


