Albania propone usar la inteligencia artificial en el Estado para combatir la corrupción

Date:

El primer ministro Edi Rama planteó la posibilidad de que los desarrolladores locales trabajen en un modelo de IA capaz de seleccionar integrantes del gabinete

Mientras en gran parte de Europa se discuten los riesgos y límites de la inteligencia artificial, Albania ha decidido mirar en otra dirección: aprovecharla como motor para acelerar su adhesión a la Unión Europea y modernizar su Estado. El primer ministro Edi Rama incluso ha dejado entrever que la IA podría llegar a convertirse en un miembro clave de su gobierno, una propuesta que, según recogió el medio internacional Politico, busca abrir un debate sobre el papel que la tecnología puede jugar en la gobernanza.

Albania propone usar la IA en el Estado para combatir la corrupción

Durante una rueda de prensa, Edi Rama aseguró que la inteligencia artificial podría ser la herramienta más eficaz para luchar contra uno de los males históricos del país: la corrupción. “Algún día, incluso podríamos tener un ministerio gestionado íntegramente por IA”, afirmó el primer ministro, subrayando que de esa manera se eliminarían problemas como el nepotismo o los conflictos de intereses.

En la misma línea, Rama sugirió que los desarrolladores locales podrían trabajar en un modelo de IA capaz de seleccionar ministros, lo que llevaría a Albania a ser “el primero en tener un gobierno completo con ministros de IA y un primer ministro”. Aunque reconoció que aún no se han tomado medidas formales, insistió en que la idea debería considerarse seriamente.

El primer ministro Edi RamaEl primer ministro Edi Rama incluso ha dejado entrever que la IA podría llegar a convertirse en un miembro clave de su gobierno. REUTERS/Valdrin Xhemaj

Esta visión se enmarca en un contexto donde el país ha enfrentado múltiples escándalos relacionados con corrupción. De hecho, tanto funcionarios del partido gobernante como figuras de la oposición, incluido el líder Sali Berisha, han enfrentado acusaciones y procesos judiciales por este motivo.

Debate sobre el uso de la inteligencia artificial en el Estado

El debate sobre el papel de la IA en la política albanesa no ha tardado en abrirse. Ben Blushi, expolítico y autor interesado en la inteligencia artificial, defendió la propuesta de Rama y señaló que los Estados podrían beneficiarse enormemente de un modelo de gobernanza tecnológica. “Las sociedades estarán mejor gestionadas por la IA que por nosotros, porque no comete errores, no necesita un salario, no se corrompe y no deja de funcionar”, afirmó.

Sin embargo, no todos comparten ese entusiasmo. Jorida Tabaku, parlamentaria del opositor Partido Democrático, advirtió que la IA es una herramienta, no un milagro. Según explicó, en las manos equivocadas podría convertirse en “un disfraz digital para la misma disfunción de siempre”.

Jorida Tabaku, parlamentaria del opositorJorida Tabaku, parlamentaria del opositor Partido Democrático. (albaniantimes.al)

En su opinión, la tecnología debe ir acompañada de una reforma profunda del sistema político para evitar que los mismos actores que se beneficiaron de licitaciones corruptas programen los algoritmos y repliquen prácticas pasadas. “No se puede arreglar un sistema manipulado poniéndolo en la nube”, sentenció.

Aplicaciones prácticas de la IA en Albania

Más allá de los anuncios políticos, la inteligencia artificial ya tiene aplicaciones concretas en Albania. Según Politico, el gobierno utiliza sistemas inteligentes para gestionar la contratación pública, supervisar transacciones fiscales y aduaneras en tiempo real e identificar irregularidades.

La tecnología también se ha implementado en la vigilancia territorial: drones y satélites con IA monitorean construcciones ilegales, playas públicas y plantaciones ilícitas en zonas rurales. Asimismo, se estudia aplicar reconocimiento facial en las carreteras, capaz de enviar alertas digitales a conductores que exceden la velocidad e incluso remitir multas por SMS o correo electrónico.

Legisladores del Partido Demócrata, aLegisladores del Partido Demócrata, a la izquierda, miran mientras sus colegas del Partido Socialista, a la izquierda, votan en Tirana, Albania. (AP Foto/Armando Babani)

Esto responde a una necesidad urgente, ya que Albania registra una de las tasas más altas de muertes en accidentes de tráfico en Europa, en gran parte debido al exceso de velocidad, según la agencia estatal de estadística.

Finalmente, lo que parece claro es que Albania se ha convertido en un laboratorio político donde se ensaya una pregunta que pronto podría extenderse a otros países: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a confiar el poder del Estado a una inteligencia artificial?

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related