Cristian Ritondo y Rodrigo de Loredo se mostraron a favor de cerrar acuerdos con La Libertad Avanza para las elecciones, pero le advirtieron a Javier Milei que no se pasarán a su partido.
En un evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, los diputados del PRO y el radicalismo reiteraron su respaldo a Milei en el plano económico y en el caso del bonaerense fue muy enfático en la posibilidad de que haya un acuerdo para enfrentar al peronismo, a pesar de la resistencia de Mauricio Macri.
“Yo soy presidente de PRO en la Provincia y tengo la responsabilidad de representar a intendentes, concejales, a los afiliados, que piden ‘vayan juntos’. Vamos a ir juntos, voy a trabajar para que vayamos juntos, entendiendo que es lo mejor para la Argentina y para la Provincia”, dijo Ritondo ante la prensa.
Pero en el panel de la conferencia Ritondo aclaró que ese acuerdo será entre partidos y no dirigente por dirigente como quiere Milei. Consultado sobre si piensa pasarse a LLA, Ritondo fue categórico. “No, yo soy presidente del PRO de la Provincia de Buenos Aires, presidente del Bloque del PRO”, respondió.
“Sí trabajo para que en la Provincia de Buenos Aires haya un frente en común con la Libertad Avanza”, agregó y dejó claro que rechaza que dirigentes amarillos se pasen al armado libertario. “No, no tiene que haber paso de dirigentes, yo creo que un frente, una alianza”, indicó.
Ritondo es uno de los promotores del acuerdo con LLA y se despegó de la pelea de Macri con Milei. El diputado promueve un frente territorial y rechaza la idea de que dirigentes del PRO se sumen a las listas de LLA, una idea similar al acuerdo del 2013 con Massa. Esa línea es la que apoya Diego Santilli, que se despegó completamente de la campaña porteña y ni fue al palco el domingo.

En la misma línea se expresó De Loredo. “Categóricamente no”, respondió el radical, que aspira a liderar una lista en Córdoba en acuerdo con los liberales.
“En Córdoba tenemos un gobernador que tiene esa dinámica donde se considera que todo tiene precio, entonces inmediatamente se coopta y se compra dirigentes. Hay un problema y es que por lo general los primeros que están dispuestos a tomar esas decisiones son los peores. Es decir, en Córdoba terminó pasando que fueron a un outlet del radicalismo y se llevaron a aquellos que ya estaban de remate”, ironizó.
De Loredo dijo que van a seguir acompañando el rumbo económico y todas las medidas del gobierno para ordenar la economía, pero reiteró que no piensa cambiar de color. “Eso lo vamos a acompañar y voy a seguir anhelando que el gobierno interprete que este frente, que se traduzca en resistencias electorales para cambios estructurales que necesita el país, se pueda llevar adelante”, indicó.