El papa León XIV apeló a la doctrina social de la Iglesia para crear “puentes de paz y fraternidad”

Date:

En un contexto global marcado por múltiples crisis, el papa León XIV destacó este sábado la importancia de la Doctrina Social de la Iglesia como herramienta para fomentar la paz y el diálogo. Durante una audiencia con miembros de la Fundación ‘Centesimus Annus Pro Pontifice’, el papa remarcó la necesidad de construir puentes de fraternidad universal.

“Ayudémonos unos a otros, como exhorté la noche de mi elección, a construir puentes, con diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz”, expresó el pontífice en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano.

El papa León XIV, de origen estadounidense, enfatizó que este esfuerzo no es algo que se improvise, sino que forma parte de “un entramado dinámico y continuo de gracia y libertad”. Indicó, además, que la Doctrina Social de la Iglesia tiene la capacidad de ofrecer una perspectiva antropológica que favorece el acceso a las cuestiones sociales. “Ustedes tienen la oportunidad de mostrar que la Doctrina Social de la Iglesia, con su propia mirada antropológica, pretende favorecer un verdadero acceso a las cuestiones sociales”, afirmó.

En su discurso, el pontífice también hizo referencia a la “cultura del encuentro”, un concepto que considera fundamental para el diálogo y la amistad social. En ese sentido, recordó al papa León XIII, quien en su tiempo buscó contribuir a la paz mediante el diálogo social entre diferentes sectores, como el capital y el trabajo, y entre diversas culturas políticas y naciones. “Ya el papa León XIII –que vivió en un tiempo histórico de transformaciones trascendentales y disruptivas– se propuso contribuir a la paz estimulando el diálogo social”, agregó el pontífice.

León XIV brindó una audenciaLeón XIV brindó una audencia para miembros de la Fundación ‘Centesimus Annus Pro Pontifice’ (Vatican Media/Simone Risoluti/­Handout via REUTERS)

El papa también mencionó al difunto papa Francisco, quien utilizó el término “policrisis” para describir la complejidad de la situación actual. Al respecto, León XIV explicó que esta realidad está marcada por la confluencia de guerras, cambios climáticos, desigualdades crecientes, migraciones forzadas, pobreza estigmatizada, innovaciones tecnológicas disruptivas y precariedad laboral: “El papa Francisco usó el término ‘policrisis’ para evocar el dramatismo de la situación histórica que vivimos”, comentó.

En este contexto, el papa subrayó que la Doctrina Social de la Iglesia debe ofrecer claves interpretativas que faciliten el diálogo entre la ciencia y la conciencia, contribuyendo así al conocimiento, la esperanza y la paz. “En cuestiones tan importantes, la Doctrina Social de la Iglesia está llamada a aportar claves interpretativas que pongan en diálogo ciencia y conciencia”, aseguró.

El Papa también abordó la revolución digital actual, enfatizando la necesidad de educar en el sentido crítico y combatir las tentaciones que pueden surgir incluso dentro de la Iglesia. León XIV destacó que el conocimiento debe ir de la mano con la cercanía a los más necesitados, afirmando que aquellos alejados de los centros de poder no solo deben ser instruidos en la doctrina, sino reconocidos como sus continuadores.

El pontífice también citó la Constitución pastoral Gaudium et spes del Concilio Vaticano II, recordando el deber de la Iglesia de interpretar los signos de los tiempos a la luz del Evangelio, y animó a los presentes a participar activamente en el desarrollo de la Doctrina Social, atendiendo al deseo de espiritualidad, especialmente entre los jóvenes y los marginados.

Este domingo será la ceremoniaEste domingo será la ceremonia de inicio de pontificado de León XIV (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Robert Francis Prevost, quien fue elegido pontífice el pasado 8 de mayo, se prepara para su misa de inicio de pontificado, que se celebrará mañana domingo. Se espera la asistencia de unas 250.000 personas en el Vaticano y sus alrededores, así como la presencia de aproximadamente 150 delegaciones de países de todo el mundo. La ceremonia contará con la participación de mandatarios internacionales, lo que subraya la relevancia global del evento.

La Fundación ‘Centesimus Annus Pro Pontifice’, creada en 1991 por San Juan Pablo II para conmemorar el centenario de la encíclica Rerum novarum del Papa León XIII, se dedica a promover la reflexión ética en temas económicos y sociales. Esta fundación se sostiene gracias a donantes de todo el mundo y realiza donaciones anuales a las obras de caridad del Papa. En su discurso, el Papa León XIV insistió en que la Doctrina Social no solo debe enfocarse en los problemas y sus soluciones, sino en cómo se abordan, utilizando principios éticos y apertura a la gracia divina.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

Juan Carlos Ayala: “Mientras no se vayan los corruptos no va a haber unidad”.

En el marco de las pasadas elecciones legislativas el...

Chaco Juega 2025 se prepara para el inicio de su segunda edición

Chaco Juega es la oportunidad para que jóvenes, personas...

El Ipduv recupera viviendas desocupadas en Resistencia

En cumplimiento de las normativas vigentes y mediante una...