Ni caminar durante horas ni dieta: el método para mantenerte saludable después de los 60 años

Date:

Una serie de pasos contribuye a envejecer de mejor manera. Son hábitos tanto físicos como mentales.

El Instituto Nacional del Envejecimiento, un organismo que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, indicó que hay una serie de pautas fundamentales para mantenerse saludables y envejecer de mejor forma. Muchas de ellas son de fácil aplicación.

La evolución científica y tecnológica contemporánea contribuyeron a que la calidad de vida y la longevidad mejoraran en relación con otras épocas. Mientras hace años alguien podía morir por enfermedades que ahora son de fácil tratamiento, ahora incluso hay mayor acceso a información destinada al bienestar personal.

La actividad física es fundamental antes y durante el envejecimiento, tanto para el fortalecimiento físico como por los beneficios que trae a la salud mental. (Foto: Pixabay).
La actividad física es fundamental antes y durante el envejecimiento, tanto para el fortalecimiento físico como por los beneficios que trae a la salud mental. (Foto: Pixabay).

Hábitos saludables para envejecer de forma saludable

Con base en una serie de investigaciones, el organismo determinó que los siguientes hábitos contribuyen a mejorar la longevidad y tener una mejor calidad de vida al envejecer.

Luchar contra el sedentarismo: la actividad física prolonga y mejora la vida. Entre sus beneficios, a largo plazo, están: la reducción del dolor, la prevención de discapacidades y el incremento de las chances de conservar autonomía a medida que envejecemos.

Cuidar la alimentación: tener una dieta saludable. La sugerencia de “comer bien” no solo está relacionada con el peso, sino también con aportar al cuerpo los nutrientes necesarios y evitar opciones muy procesadas.

A medida que envejece, las necesidades alimenticias del cuerpo también cambian. (Foto: Pixabay).
A medida que envejece, las necesidades alimenticias del cuerpo también cambian. (Foto: Pixabay).

No trasnochar: dormir entre siete y nueve horas diarias es fundamental para el descanso del cuerpo; también para conservar un buen estado de ánimo y la capacidad de reacción. Con esto último, se evitan caídas.

No fumar (o dejar de hacerlo): entre los beneficios que trae dejar de fumar, están:

  • Mejoras en la salud cardiovascular.
  • Mejoras en la función pulmonar.
  • Mejoras en el sentido del gusto.
  • Mejoras en el rendimiento físico.

Además de esto, se estima que también reduce el riesgo de parecer distintos tipos de cáncer.

Dejar el alcohol (y otras sustancias): al envejecer, cambia la forma en la que cuerpo procesa el alcohol. En exceso, el consumo de alcohol afecta a distintos organismos.

Esquivar el aislamiento: los vínculos saludables contribuyen a mejorar el bienestar emocional y cognitivo.

Aprender a manejar el estrés: distintas investigaciones sugieren que el estrés crónico propicia trastornos físicos y mentales. La meta es propiciar una buena salud mental.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

La Consolidación de PRIMERO CHACO en la Legislatura Provincial

El reciente establecimiento del bloque PRIMERO CHACO en la...

Magda Ayala “Nos dijeron funcionales al gobierno y después del domingo somos todos peronistas”

La diputada electa señala que "mantiene la coherencia" y...

Ayala: “Capitanich no logró la unidad del PJ y deberá rever su actitud”

SÁENZ PEÑA (Agencia). El legislador provincial Juan Carlos Ayala...

El cronista de C5N gaseado en el Congreso: “Es tremenda la sustancia que te tiran en los ojos”

El periodista Rafael Palavecino se encontraba en uno de...