El papa León XIV llamó al diálogo con las comunidades judías

Date:

Los líderes religiosos judíos recibieron una misiva del nuevo pontífice como muestra de un intento por fomentar la reconciliación entre religiones

León XIV, primer papa originario de Estados Unidos, ha reafirmado el compromiso de la Iglesia católica romana con el diálogo interreligioso al enviar mensajes a comunidades judías de todo el mundo, en un momento marcado por la tensión entre el Vaticano e Israel a raíz del conflicto en Gaza.

Según informó la comunidad judía de Roma, el pontífice dirigió una carta al Gran Rabino Riccardo Di Segni en la que expresó su deseo de “continuar y reforzar el diálogo y la cooperación de la Iglesia con el pueblo judío”, en el espíritu de la declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II, promulgada el 28 de octubre de 1965 por Pablo VI. El mismo mensaje fue enviado también a distintas comunidades y asociaciones judías internacionales.

En su misiva al rabino Noam Marans, director de Asuntos Interreligiosos del Comité Judío Estadounidense, publicada en la red social X, León XIV manifestó: “Confiando en la asistencia del Todopoderoso, me comprometo a continuar y fortalecer el diálogo y la cooperación de la Iglesia con el pueblo judío”.

Nostra Aetate, considerado un texto fundacional del diálogo interreligioso moderno, supuso una ruptura con siglos de desconfianza, al rechazar la idea de culpa colectiva de los judíos por la muerte de Jesús y promover la reconciliación entre religiones. A partir de esa declaración, el papa Juan Pablo II fue el primero en visitar una sinagoga en 1986, donde se refirió a los judíos como “nuestros queridos hermanos mayores”.

Tensiones diplomáticas

Las relaciones diplomátics entre el Vaticano e Israel, formalizadas con un acuerdo fundamental en 1993, se vieron deterioradas durante los últimos meses del pontificado de Francisco, debido a sus críticas a la ofensiva israelí en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamas, en los que murieron unas 1.200 personas y fueron tomados unos 250 rehenes.

El papa retoma el espírituEl papa retoma el espíritu de Nostra Aetate para fortalecer la reconciliación (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

En noviembre de 2023, Francisco sugirió que la comunidad internacional debería evaluar si la campaña israelí en Gaza constituía un genocidio, una afirmación que generó malestar en Jerusalén. En el funeral del pontífice, celebrado el mes pasado, Israel estuvo representado por su embajador ante la Santa SedeYaron Sideman, en una delegación considerada de bajo perfil.

Respuestas y expectativas

Tras la elección de León XIV, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tardó tres días en emitir sus condolencias por la muerte de Francisco. Posteriormente, felicitó al nuevo papa, deseándole “éxito en el fomento de la esperanza y la reconciliación entre todos los creyentes”. También el presidente israelí, Isaac Herzog, alentó a León XIV a “reforzar la amistad entre judíos y cristianos”.

Se espera que una docena de líderes judíos internacionales, incluido Marans, asistan a la misa de inicio del pontificado el próximo 18 de mayo, junto a delegaciones de numerosos países. El Gran Rabino de Roma confirmó su presencia en la ceremonia, manifestando “satisfacción y gratitud” por las palabras del nuevo pontífice.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

La Consolidación de PRIMERO CHACO en la Legislatura Provincial

El reciente establecimiento del bloque PRIMERO CHACO en la...

Magda Ayala “Nos dijeron funcionales al gobierno y después del domingo somos todos peronistas”

La diputada electa señala que "mantiene la coherencia" y...

Ayala: “Capitanich no logró la unidad del PJ y deberá rever su actitud”

SÁENZ PEÑA (Agencia). El legislador provincial Juan Carlos Ayala...

El cronista de C5N gaseado en el Congreso: “Es tremenda la sustancia que te tiran en los ojos”

El periodista Rafael Palavecino se encontraba en uno de...