El dólar oficial bajó por segundo día consecutivo y quedó cerca del piso de la banda: cuáles son los motivos

Date:

Ayer, el tipo de cambio oficial bajó $85 y registró la baja más fuerte desde la salida del cepo. Qué dicen los especialistas.

Por segundo día consecutivo, el dólar oficial bajó y cerró a $1080 para la compra y $1130 para la venta en las pantallas del Banco Nación. Entre miércoles y jueves, retrocedió $85 y así quedó más cerca del piso de la banda establecida por el Gobierno, que se ubica entre $1000 y $1400.

El tipo de cambio mayorista también cayó y terminó la jornada en $1114. Por su parte, los financieros caen cerca de 1%: el MEP opera a $1143,90 y el CCL, a $1155,40. En tanto, el dólar blue se posiciona como la cotización más cara, ya que cotiza a $1165.

Este miércoles, el dólar oficial retrocedió con fuerza y registró una baja de casi 7%, ya que arrancó la rueda en $1215. Se trata de la caída más pronunciada para un solo día desde la salida del cepo, el 14 de abril.

“Ayer todas las miradas se focalizaron en el tipo de cambio, ya que desde el inicio de la rueda se observó presión vendedora desde el mercado de futuros, incluso en el inicio volvimos a ver implícitas negativas en los primeros contratos, que terminaron arrastrando al spot con un volumen general de las ruedas, divisa y MEP levemente por encima de lo operado el martes y ligeramente por debajo de los US$500 millones”, señalaron desde la consultora Outlier.

En esa línea, indicaron: “Está entre los más bajos post unificación. A la apertura ya en futuros se veía oferta importante e incluso posiciones como julio rápidamente tenían posturas de venta bien por debajo de los cierres. Esto empujó al spot que había abierto en positivo, pero que terminó cediendo ante dicha presión”.

(Foto: Adobe Stock)
(Foto: Adobe Stock)

“Esto nos da una idea, nuevamente, que la baja en el Mercado Libre de Cambio no parece ser compartida por los operadores del mercado de dólares financiero. Esto también parecería indicar que hubo intervención del BCRA, al menos en el arranque. Lo dicho no debe leerse como una afirmación de que fue el BCRA quien operó la caída, ya que una vez que la señal se produjo, cosa que también se había producido el martes, es lógico que el resto del mercado se coordine, al menos transitoriamente, hacia la baja”, precisaron.

El economista Gustavo Ber agregó: “Tras aflojar ayer con fuerza, tanto en el contado como en los futuros, el dólar se presenta más calmo ya próximo a los $1100, mientras se siguen evaluando a diario las señales económicas, dado que ya se encontraría cerca del mínimo de la micro banda ($1100/1200) dentro de la banda de flotación”.

“El condicionante para potenciar aún más las fuertes mejoras en las cotizaciones de los últimos tiempos llega desde el escenario político, habitual en años que enfrentan un agitado calendario electoral. Ello se debe a que los inversores esperan una convalidación del exitoso plan económico en las urnas, así como alcanzar mayor capacidad legislativa posible -y mayor consenso con la oposición más dialoguista- para seguir con la importante agenda de reformas”, explicó.

Para Ber, de continuar los headlines positivos, el tipo de cambio podría perforar ese piso más táctico de los operadores y acercarse, incluso, a la banda inferior de los $1000.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

El jugador de la Selección argentina que Lionel Scaloni le recomendó al Real Madrid: “Ni lo dudaría”

Mientras ultima detalles para el regreso de la Selección argentina al competencia,...

Magda Ayala, candidata a diputada: “Primero Chaco viene a proponer una escucha permanente”

La candidata a diputada provincial llamó a votar este...