Jensen Huang señala que la inteligencia artificial y la robótica están evolucionando a un ritmo acelerado y podrían convertirse en las industrias más importantes del mundo
Jensen Huang es el CEO de Nvidia, una de las empresas tecnológicas más influyentes del momento gracias a su papel clave en el desarrollo de la inteligencia artificial. Recientemente, el ejecutivo compartió su visión sobre el futuro del trabajo y el impacto de los robots en el mercado laboral.
Huang incluso planteó que, en un futuro cercano, los humanos podrían tener que pagar a los robots un salario anual de 50.000 dólares para que realicen sus tareas.
“Sabemos con mucha claridad que el mundo enfrenta una grave escasez de mano de obra humana. Para finales de esta década, el mundo tendrá un déficit de al menos 50 millones de trabajadores”, reflexionó Huang durante la conferencia global Nvidia GTC 2025.
“Estaríamos más que encantados de pagarles a cada uno 50.000 dólares para que vengan a trabajar. Probablemente, vamos a tener que pagarles a los robots 50.000 dólares al año para que trabajen“, agregó.

Esto ocurrió en el mismo escenario donde Jensen Huang presentó el proyecto Groot N1, un modelo de inteligencia artificial para robots que se inspira en el proceso cognitivo humano.
Su objetivo es permitir que estos dispositivos procesen tanto la información con la que fueron entrenados como la que reciben de su entorno, y así puedan ejecutar diversas acciones, como desplazarse dentro de una fábrica o movilizar objetos, entre otras tareas.
El funcionamiento de Groot N1 se basa en la generación de datos sintéticos, el aprendizaje y la simulación. Esta combinación le permite entrenarse en entornos virtuales sin necesidad de experimentar en el mundo real, lo que acelera su desarrollo y mejora su capacidad de adaptación a distintas labores.
“La inteligencia artificial física y la robótica están avanzando muy rápido. Todos deberían prestar atención a este sector, ya que muy probablemente podría convertirse en la industria más grande de todas”, indicó el CEO.

Qué se hace en Nvidia GTC
Nvidia GTC (GPU Technology Conference) es una conferencia global organizada por Nvidia que reúne a desarrolladores, científicos, empresarios y líderes de la industria tecnológica para presentar los avances más recientes en inteligencia artificial, computación acelerada, ciencia de datos, gráficos y robótica.
Durante el evento se llevan a cabo presentaciones magistrales, entre ellas la del CEO Jensen Huang, donde se anuncian innovaciones clave, nuevos productos, plataformas tecnológicas y proyecciones sobre el futuro del sector.
Además, la conferencia incluye sesiones técnicas donde expertos de Nvidia y otras instituciones comparten investigaciones, aplicaciones prácticas y soluciones desarrolladas en áreas como deep learning, visión por computadora y procesamiento paralelo.

También se realizan demostraciones en vivo de hardware y software, incluyendo chips gráficos, simulaciones virtuales, robots autónomos y sistemas de entrenamiento de inteligencia artificial.
Quién es Jensen Huang
Jensen Huang es el director ejecutivo (CEO) y cofundador de Nvidia, una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo, especialmente en el desarrollo de chips gráficos (GPU) y plataformas de inteligencia artificial.
Nació en Tainan, Taiwán, en 1963, y emigró a los Estados Unidos durante su infancia. Se graduó en ingeniería eléctrica por la Universidad Estatal de Oregón y obtuvo una maestría en la Universidad de Stanford.

Fundó Nvidia en 1993, junto a Chris Malachowsky y Curtis Priem, con el objetivo inicial de desarrollar procesadores gráficos para videojuegos.
Bajo su liderazgo, Nvidia pasó de ser una empresa centrada en el gaming a convertirse en un actor clave en áreas como la inteligencia artificial, los centros de datos, la computación científica, los vehículos autónomos y la robótica.
Huang es ampliamente reconocido por su visión estratégica y su papel fundamental en la expansión de la computación acelerada. Es conocido por sus presentaciones anuales en la Nvidia GTC (GPU Technology Conference), donde suele anunciar avances tecnológicos que marcan tendencias en la industria.