Millones de usuarios utilizan stickers a diario en WhatsApp, pero pocos conocen una función que permite organizarlos en carpetas. La mayoría sigue navegando uno por uno, perdiendo tiempo cada vez que intenta responder con rapidez o intención.
Este problema tiene una solución sencilla que ya está disponible en la aplicación, aunque pasa inadvertida para muchos.
El botón secreto que pocos usan: el lápiz en WhatsApp

Dentro del panel de stickers, en la esquina superior derecha, se encuentra un ícono en forma de lápiz. No indica edición visual, sino algo mucho más útil que permite crear paquetes personalizados.
Con solo pulsarlo, aparece la opción “añadir a paquete de stickers”, lo que da acceso al sistema de organización.
Cuántos stickers se pueden guardar por carpeta en WhatsApp
La herramienta permite seleccionar hasta 60 stickers que se agrupan bajo un nombre elegido por el usuario. Estas carpetas luego aparecen alineadas en la parte inferior del panel de stickers. Es posible crear múltiples paquetes, cada uno orientado a un tema o tono: trabajo, familia, ironía, respuestas rápidas.

Esta función es especialmente útil en contextos de comunicación intensa como grupos laborales, chats familiares numerosos, o intercambios veloces donde un sticker puede resumir una idea o evitar un malentendido. Con las carpetas, el usuario tiene el control.
Cuántas carpetas de stickers se pueden crear en WhatsApp
WhatsApp no limita la cantidad de paquetes que se pueden crear, solo establece un máximo de 60 stickers por carpeta. Esto obliga a filtrar y elegir con criterio, eliminando duplicados o imágenes obsoletas. La organización no solo optimiza, también refina el estilo de comunicación.
Ordenar stickers no es una simple cuestión estética. Representa una mejora funcional concreta que impacta en la experiencia de mensajería.

La clave está en saber que la función existe, identificar el lápiz, tocarlo y empezar a crear. En pocos minutos se puede transformar un desorden caótico en un sistema eficiente.
Nuevas funciones de WhatsApp para IOS y Android
WhatsApp ha comenzado a implementar una función que permite a los usuarios controlar cómo se transcriben los mensajes de voz, una herramienta pensada para mejorar la experiencia en situaciones donde escuchar audios no es viable. Inicialmente disponible solo en iOS, la función llega ahora a Android en la versión beta 2.25.14.7.
Esta nueva opción ofrece tres modos de uso. El primero transcribe automáticamente las notas de voz al recibirlas, útil para quienes no pueden escuchar audios por cuestiones de privacidad o ambiente.

El segundo permite transcribir manualmente solo los mensajes deseados, ideal para quienes utilizan audios de manera esporádica. El tercer modo desactiva por completo la función, manteniendo la experiencia tradicional de WhatsApp.
Cómo son las normas de seguridad para la nueva función
Los ajustes se encuentran en una sección específica dentro del menú de configuración. Esta flexibilidad responde a distintos perfiles de uso y preferencias, permitiendo adaptar el funcionamiento según contexto, idioma o costumbre.
Además, la transcripción se realiza localmente en el dispositivo, sin enviar datos a servidores externos, lo que garantiza que el cifrado de extremo a extremo se mantenga.
Por ahora, los idiomas compatibles son inglés, español, portugués, ruso e hindi, aunque se prevé que se amplíe esta lista. Aunque comenzó como parte del programa beta, algunos usuarios de la versión estable ya acceden a la función, en una fase de prueba ampliada.
Esta herramienta apunta a reforzar la personalización de la aplicación y posicionarse como una de las novedades más relevantes del año en materia de mensajería. Al dar al usuario el control sobre cuándo y cómo convertir audios en texto, WhatsApp amplía sus posibilidades sin comprometer la privacidad ni alterar la experiencia central de su plataforma.