Shock político en Córdoba: Passerini les pidió la renuncia a cientos de funcionarios

Date:

Daniel Passerini pidió la renuncia a todo su gabinete, desde secretarios hasta directores generales, una total de 580 funcionarios. La decisión se desencadenó por la grave crisis financiera que enfrenta la municipalidad de Córdoba Capital, golpeada por la deuda heredada, la fuerte baja de la recaudación, la caída total de subsidios nacionales al transporte y el aumento de la demanda social y de salud pública por la crisis.

 

Passerini había quedado debilitado la semana pasada cuando se conoció que el ministro de Finanzas de la Provincia, Guillermo Acosta, enviaría un funcionario a controlar la caja de la Municipalidad, como resguardo del fondeo que se disponía a concretar el gobernador Martín Llaryora. Ahora, el intendente busca recuperar la iniciativa con el rearmado del gabinete, jugada que en principio dejaría a una importante cantidad de funcionarios sin trabajo.

 

Guillermo Pizarro, número dos de Finanzas en la Municipalidad, sería reemplazado por Matías Vicente, de la estructura de Guillermo Acosta, el ministro de Llaryora. En el entorno del intendente niegan una intervención y afirman que el cambio fue consensuado en una reunión entre Acosta y Sergio Lorenzati, el responsable de los números la capital cordobesa. Como sea, Acosta ocupa un lugar privilegiado en la mesa chica de Llaryora.

 

Un dirigente muy cercano a Passerini afirmó a LPO que “no hubo ninguna intervención de Llaryora” a la Municipalidad. No es un secreto que el gobernador y su sucesor en la intendencia de Córdoba, arrastraban diferencias desde el año pasado.

Como sea, ahora en el entorno de Passerini afirman que se trata de una “reestructuración que dejará al intendente con mayor poder de decisión propia”. Los llaryoristas, en cambio, ven un “manotazo” ante la “intervención de Acosta dispuesta por el gobernador”. Las próximas semanas serán claves para saber cuál de las dos visiones es la real.

Passerini había quedado debilitado la semana pasada cuando se conoció que el ministro de Finanzas de la Provincia, Guillermo Acosta, enviaría un funcionario a controlar la caja de la Municipalidad, como resguardo del fondeo que se disponía a concretar el gobernador Martín Llaryora.

 

Los llaryoristas temen que haya un “vacío de poder” y que los gremios del Suoem (municipales) y Surrbac (recolectores) recuperen posiciones de las que habían sido desplazados durante el mandato de Llaryora en la Municipalidad, que aprovechó la pandemia para poner en caja a los gremios que históricamente habían controlado la Municipalidad.

El gobernador Martín Llaryora.

 

En el entorno de Passerini admiten que algunos dirigente peronistas intentan “horadar la gestión” y meter una cuña en la sociedad Llaryora-Passerini. “Se está reconfigurando un equipo de trabajo que mostrará la consolidación del acuerdo y dejará en claro que no hay ningún salvataje de la Provincia”, afirman cerca del intendente.

No es la visión que tienen los llaryoristas, que ven en la forma “concentrada de administrar” del intendente un estilo que “entorpece” la gestión. “Por supervivencia política, Llaryora necesita que a Passerini le vaya bien”, dicen los llaryositas, que recuerdan cada vez que pueden que el intendente capitalino, a diferencia del gobernador, no tiene reelección.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

Yoga nocturno: claves y posturas esenciales que permiten dormir mejor

Esta práctica permitiría preparar el cuerpo y la mente para el descanso, ya que puede favorecer la relajación y contrarrestar las molestias derivadas de una vida sedentaria. Los detalles

Un análisis de sangre experimental detectó la enfermedad del hígado graso años antes del inicio de síntomas

Un estudio mostró que la prueba puede identificar cinco proteínas específicas vinculadas al desarrollo de la patología hepática

Se complica la situación de tres policías involucrados en el robo de una moto cuyo dueño fue hallado muerto en el riacho Barranqueras

Tres policías se encuentran detenidos sospechados en un caso que involucra el robo de la motocicleta de un hombre denunciado como desaparecido, Diego Adán Fernández de 37 años, cuyo cuerpo fue hallado este domingo en el riacho Barranqueras. En el caso también están implicados familiares de uno de los agentes investigados y suspendidos de la Fuerza, sin goce de haberes. Los resultados de la autopsia serán determinantes en relación a si se ejerció algún tipo de violencia sobre la víctima, previo a su muerte.

Hambre en El Impenetrable: el gobierno reconoce que las familias indígenas deben esperar 50 días para recibir la caja Ñachec

Mientras crecen las críticas hacia el gobierno provincial por el multimillonario gasto en publicidad y propaganda, se conoció un dato alarmante: la gestión de Leandro Zdero enfrenta la crisis alimentaria que padecen las comunidades indígenas de El Impenetrable mediante el envío de una caja de alimentos por familia cada 50 días. Estos módulos contienen pocos productos y tienen un escaso valor nutricional. Desde el Ejecutivo, justificaron la demora en la entrega alegando el mal estado de los caminos en la zona.