La NASA reveló una fotografía reciente de Curiosity que revelaría pistas sobre vida pasada en Marte

Date:

Desde el espacio, la NASA capturó una imagen inédita del rover Curiosity, que desde agosto de 2012 recorre la superficie rocosa de Marte en una misión científica.

En febrero, Curiosity se encontraba en el canal Gediz Vallis, una formación que los científicos creen fue esculpida por grandes inundaciones que arrastraron y depositaron escombros rocosos.

Durante su exploración en esta área, el rover descubrió un depósito de azufre puro, un hallazgo que los investigadores aún intentan comprender.

Posteriormente, el robot dejó el canal para explorar otras características geológicas, como el ascenso a una pequeña colina conocida como Devil’s Gate, donde realizó análisis químicos en puntos denominados Cahuilla y Santa Ynez. También capturó imágenes de una formación llamada Hale Telescope, caracterizada por capas que recuerdan a un pastel.

Azufre puro en Gediz Vallis,Azufre puro en Gediz Vallis, hallazgo de Curiosity que podría redefinir teorías científicas sobre Marte. (NASA)

Este robot, que opera en el cráter Gale, ha proporcionado información crucial sobre la historia geológica y del agua en el planeta rojo, revelando aspectos que lo hacen similar y, al mismo tiempo, muy diferente a la Tierra.

Según informó Science Alert, el rover continúa explorando nuevas áreas, dejando huellas que, aunque temporales, marcan su paso por un terreno hostil y cambiante.

El desplazamiento de Curiosity es lento, con una velocidad máxima de apenas 160 metros por hora, unas 40 veces más lento que el ritmo promedio de una persona caminando. Este ritmo pausado responde a varias razones: permite ahorrar energía, ya que el rover, que funciona con un generador nuclear de 110 vatios, es considerablemente pesado y de baja potencia.

Además, moverse con cautela es esencial para sortear el terreno marciano, que presenta desafíos constantes. Hasta la fecha, el rover ha recorrido un total de 34,59 kilómetros.

Actualmente, Curiosity se dirige hacia un patrón de crestas conocido como formaciones de boxwork, ubicado en la base del Monte Sharp. En la Tierra, estas estructuras se forman cuando el agua subterránea fluye a través de fracturas en la roca, depositando minerales que, con el tiempo, permanecen al erosionarse el material circundante.

El rover marcha hacia elEl rover marcha hacia el Monte Sharp para investigar minerales formados en un Marte más cálido y húmedo. (NASA)

Los científicos sospechan que un proceso similar pudo haber ocurrido en Marte, pero el rover deberá analizar de cerca estas formaciones para confirmarlo. Además, los investigadores están interesados en estudiar los minerales presentes en estas crestas, ya que se formaron bajo tierra, en condiciones más cálidas y húmedas que las actuales en la superficie marciana.

Estas condiciones subterráneas podrían haber sido más favorables para la vida microbiana en el pasado. Si existe alguna evidencia de vida antigua en Marte, las formaciones de boxwork representan uno de los lugares más prometedores para buscarla.

Según Science Alert, el análisis de estas estructuras podría ofrecer pistas valiosas sobre el pasado del planeta y su potencial para haber albergado vida.

El trabajo de Curiosity es un ejemplo de la capacidad humana para superar desafíos y explorar lo desconocido. Este rover, junto con otros robots enviados a Marte, simboliza la curiosidad y el ingenio que impulsan a la humanidad a desentrañar los misterios del universo.

Los interesados en seguir los avances de esta misión pueden consultar el blog de actualizaciones científicas del rover, donde se documentan sus descubrimientos y progresos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

Yoga nocturno: claves y posturas esenciales que permiten dormir mejor

Esta práctica permitiría preparar el cuerpo y la mente para el descanso, ya que puede favorecer la relajación y contrarrestar las molestias derivadas de una vida sedentaria. Los detalles

Un análisis de sangre experimental detectó la enfermedad del hígado graso años antes del inicio de síntomas

Un estudio mostró que la prueba puede identificar cinco proteínas específicas vinculadas al desarrollo de la patología hepática

Se complica la situación de tres policías involucrados en el robo de una moto cuyo dueño fue hallado muerto en el riacho Barranqueras

Tres policías se encuentran detenidos sospechados en un caso que involucra el robo de la motocicleta de un hombre denunciado como desaparecido, Diego Adán Fernández de 37 años, cuyo cuerpo fue hallado este domingo en el riacho Barranqueras. En el caso también están implicados familiares de uno de los agentes investigados y suspendidos de la Fuerza, sin goce de haberes. Los resultados de la autopsia serán determinantes en relación a si se ejerció algún tipo de violencia sobre la víctima, previo a su muerte.

Hambre en El Impenetrable: el gobierno reconoce que las familias indígenas deben esperar 50 días para recibir la caja Ñachec

Mientras crecen las críticas hacia el gobierno provincial por el multimillonario gasto en publicidad y propaganda, se conoció un dato alarmante: la gestión de Leandro Zdero enfrenta la crisis alimentaria que padecen las comunidades indígenas de El Impenetrable mediante el envío de una caja de alimentos por familia cada 50 días. Estos módulos contienen pocos productos y tienen un escaso valor nutricional. Desde el Ejecutivo, justificaron la demora en la entrega alegando el mal estado de los caminos en la zona.