Valor de las exportaciones mineras: el oro y la plata salieron al rescate del litio

Date:

En un contexto global marcado por la inestabilidad geopolítica y la incertidumbre, los metales volvieron a convertirse en una inversión imprescindible. Es el caso del oro, que se consolidó como un activo refugio, alcanzando un nuevo máximo histórico en marzo. La plata acompañó esta tendencia alcista de precios, mientras que el litio continúa a la baja. En paralelo, avanza la iniciativa en proyectos de cobre.

Así, el Indice de precios de las exportaciones argentinas de minerales, elaborado por la Secretaría de Minería, subió 3% intermensual, el cual se mantiene en niveles altos en términos históricos. “Esto implica, para la Argentina, que los precios internacionales siguen siendo positivos para las exportaciones mineras del país”, sostuvo la cartera en el reporte.

El índice de precios deEl índice de precios de las exportaciones mineras es hoy 132% superior al valor que tenía en 2017

El mes pasado el oro cerró en USD 2.983 por onza. Esto implica un crecimiento del 38,2% interanual y de 3,1% mensual. La semana pasada el precio internacional llegó al nuevo récord histórico de USD 3.500 por onza.

Se trata de una tendencia iniciada principalmente en 2022, con el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. Ahora, el alza está marcada por las perspectivas de una suba de la inflación a nivel global, el miedo a una recesión y a un dólar débil, en medio de una guerra comercial que desconcierta y amenaza otros activos.

Según datos de Bloomberg, desde principios de noviembre de 2022 a abril, el oro se revalorizó 114,8 %

Por su parte, la plata se exportó a USD 33,2 por onza, presentando un incremento del 35,4% en relación a marzo de 2024 y de 3,2% comparado con febrero.

En contraste, “el litio sufrió una disminución en el precio debido a una menor demanda en mercados clave y un aumento en la oferta global”, señaló la cartera conducida por Luis Lucero. Cayó 28,8% interanual y 3,8% mensual, valiendo USD 9.447 la tonelada.

El litio cayó 28,8% interanualEl litio cayó 28,8% interanual en marzo y 3,8% mensual, valiendo USD 9.447 la tonelada

A su vez, un factor de preocupación es que la semana pasada el gigante chino CATL presentó “Naxtra”, su nueva batería de sodio. En consecuencia, el precio del litio bajó a niveles del 2021 encendiendo de inmediato las alarmas. La innovación china ya está lista para salir al mercado -sobre todo el automotriz-, resiste hasta -40 ºC y ofrece 500 kilómetros de autonomía en vehículos eléctricos. Por costo, podría reemplazar al “oro blanco” en el sector.

Preocupación en la industria delPreocupación en la industria del litio por el lanzamiento de una nueva batería de sodio china

En tanto, “el precio del cobre experimentó un incremento impulsado por la posible imposición de aranceles estadounidenses y las medidas de estímulos en China para apuntalar la economía, reforzado por los desequilibrios en la oferta y la debilidad del dólar”, indicó el informe oficial. Su valor aumentó 12,1% interanual y 4,4% mensual.

Al respecto, las empresa buscan avanzar en nuevos proyectos del metal, que tiene un gran potencial de crecimiento.

Por caso, AbraSilver, que tiene como principal accionista a Central Puerto, anunció un nuevo descubrimiento en el proyecto La Coipita, en la provincia de San Juan.

La compañía comunicó que en la campaña de perforación se observó “una intersección significativa de mineralización de cobre de alto grado, lo que representa un nuevo descubrimiento que incluye una zona de enriquecimiento secundario bien desarrollada, dentro de un sistema de pórfido a gran escala”.

El precio del cobre experimentóEl precio del cobre experimentó un incremento impulsado por la posible imposición de aranceles estadounidenses y las medidas de estímulos en China

Novedades del cobre

Por otro lado, la semana pasada el CEO de Glencore en Argentina, Martín Pérez del Solay; y el country manager, Juan Donicelli, se reunieron con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, a fin de avanzar en el Proyecto Mara (Minera Agua Rica Alumbrera), que se encuentra en estado de Factibilidad, esperando completar el programa de exploración avanzada. Ya se obtuvieron los permisos administrativos y judiciales.

Se espera una producción superior a las 200.000 toneladas por año en concentrado para la primera década.

Los avances se dan en un marco en que el metal rojo presenta expectativas favorables: un informe del gigante minero BHP proyectó que la demanda global de cobre superará las 50 millones de toneladas anuales para 2050, frente a las 31 millones actuales, es decir, un 70% más.

Hay tres motivos fundamentales detrás de este salto exponencial, según resaltó el medio especializado Panorama Minero. En primer lugar se encuentra incluso el uso vegetativo, vinculado al crecimiento y la modernización de la economía, en especial en economías emergentes, con uso intensivo del cobre para el desarrollo de redes de infraestructura y conectividad digital. Solo India podría quintuplicar su consumo hacia 2050.

Otro eje es la transición energética: la descarbonización impulsará una electrificación masiva que duplicará la demanda global de electricidad, lo que a su vez expandirá el uso de cobre en turbinas eólicas, redes inteligentes, paneles solares y autos eléctricos, que requieren hasta tres veces más cobre que los vehículos convencionales.

Por otra parte, el salto en la utilización de los centros de datos, el 5G y la inteligencia artificial multiplicará por seis el uso de cobre en este sector. Según BHP, hacia 2050 los data centers concentrarán el 9% de la electricidad mundial.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

El Diputado juan Carlos Ayala apoya las investigaciones de los fiscales Sabadini y Amat

El Rol de la Justicia en la Lucha Contra...

Recaudan fondos para Jairo, un niño que necesita un tratamiento en México

Jairo es de Puerto Vilelas, tiene 4 años y...

Confirman medida cautelar a favor de trabajadores de la Agricultura Familiar en el Chaco

Lo hizo la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia al rechazar la apelación del Estado Nacional contra una medida cautelar dictada por el Juzgado Civil y Comercial N° 21 de Resistencia. La medida ordena la restitución inmediata de los derechos laborales de cinco trabajadores del ex Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena que fue disuelto en 2024 por el gobierno libertario de Javier Milei.

Tres policías y tres civiles detenidos por robo de una moto de un hombre que apareció muerto

Una moto abandonada, y la muerte de un hombre saca a luz un escandaloso hecho en la Policía del Chaco, de comprobarse, que efectivos habrían sustraído una moto que abandonó Diego Fernández, antes de arrojarse la riacho Barranqueras, donde este domingo se halló su cuerpo. Los agentes detenidos son de Investigaciones Complejas y la fiscal cree que plantaron la moto en avenida Soberanía y calle 30, al saber que el dueño del rodado llevaba dos días desaparecido.