Expertos proponen impulsar la educación para mejorar la atención sanitaria en el mundo

Date:

La promoción de la salud y la instruccón sanitaria en el mundo ayuda a la prevención de las enfermedades.

Cada año, el Día Mundial de la Salud nos invita a reflexionar sobre el estado actual de la salud pública en el mundo, a la vez que es un momento para evaluar los avances y desafíos en la construcción de sistemas de salud más equitativos y eficientes. Uno de los principales retos que enfrentamos es la garantía del pleno derecho a la salud, un objetivo que, a pesar de numerosas declaraciones y esfuerzos, aún no se alcanzó plenamente.

Así lo indicó el Dr. Adrián Barceló, profesor de la Fundación Barceló, quien dijo además que un ejemplo de ello es la declaración de Alma-Ata en 1978, que promovió la meta de “salud para todos en el año 2000”. No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabajó en la definición de 11 funciones esenciales en salud pública, enfocadas en reducir los factores de riesgo y mejorar los determinantes sociales que condicionan el acceso a la salud.

Los enfermeros son importantes para la seguridad del paciente (Foto: Adobe Stock)
Los enfermeros son importantes para la seguridad del paciente (Foto: Adobe Stock)

“Desde mi rol como educador en ciencias de la salud, propongo una estrategia centrada en la educación médica como eje fundamental para mejorar la atención sanitaria. Específicamente, considero que la formación en enfermería debe ser una prioridad, ya que representa un eslabón clave dentro del equipo de salud y, a menudo, es donde se identifican las principales deficiencias del sistema”, expresó.

La salud es un estado de armonía en el cuerpo

El especialista indicó que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de armonía entre todos los órganos del cuerpo, comandados por el sistema nervioso y en equilibrio con el entorno íntimo, laboral, social y ambiental. Cuando esa armonía se rompe, surge la enfermedad (del latín in-fime, “no fuerte”), lo que refleja en muchos casos, el fracaso de la prevención.

Si bien la prevención no recibe el mismo reconocimiento social que procedimientos de alta complejidad, como la cirugía cardiovascular o la neurocirugía es sin duda la herramienta más efectiva para evitar complicaciones y reducir costos sanitarios. Una de las estrategias más eficaces para fortalecer la prevención y la calidad de la atención es el fortalecimiento de la enfermería, dotándola de mayor conocimiento y prestigio.

“Su impacto es innegable en áreas como campañas de vacunación, seguridad del paciente y programas de salud comunitaria. En este sentido, propongo la creación de un equipo de coordinadores ejecutivos responsables de supervisar los procesos de atención, asegurando que la población reciba cuidados oportunos y efectivos”, indicó Barceló.

El experto pidió finalmente celebrar los avances en la salud, pero también renovar nuestro compromiso con la educación y la prevención, pilares fundamentales para construir un sistema de salud más justo y eficiente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img
spot_img

Popular

More like this
Related

Elecciones 2025 en Chaco: candidatos, partidos y alianzas clave

Qué cargos se votan este domingo 11 de mayo...

Primero Chaco ya ganó

  El fragmento analizado, a la plataforma "Primero Chaco," constituye...

Bergia: ”Que el pueblo chaqueño sepa que dentro del cuarto oscuro nadie lo puede controlar”

El candidato a diputado provincial por el Nuevo Espacio...

Votó el Gobernandor Zdero : «Es un día decisivo para los chaqueños y hay que concurrir a votar»

El gobernador Leandro Zdero emitió su voto este domingo...